Lo esencial de la vida y los cuatro elementos

Empédocles, con su teoría de los 4 elementos, descubrió más de lo que pensabaEmpédocles de Agrigento (ciudad isleña de Sicilia) fue un filósofo, poeta, médico y líder político (defensor de la democracia). Introdujo en Atenas el interés por la filosofía gracias a su amistad con Pericles, un político en la edad de oro de esta ciudad (siglo V a.C.). Empédocles es conocido por formalizar la teoría de los cuatro elementos, según la cual el mundo está constituido por cuatro seres inmodificables (siguiendo la teoría del «ser» de Parménides). Estos cuatro famosos elementos son: tierra, agua, aire y fuego, y representan la búsqueda del hombre por saber de qué está hecho lo que vemos y sentimos. Algo similar ocurre con los cinco elementos chinos (madera, fuego, tierra, metal y agua) e incluso con las tres gunas del hinduísmo (bondad, energía e ignorancia), a pesar de ser inmateriales.

Desde el punto de vista científico, lo interesante de esta teoría de los cuatro elementos es que plantea lo que sería una primera tabla periódica de elementos químicos. Ahora sabemos que hasta el agua está compuesta de elementos más simples (H2O). Pero curiosamente, los cuatro elementos estaban definiendo lo que luego se definiría como los cuatro estados físicos de la materia: sólido (tierra), líquido (agua), gaseoso (aire) y plasmático (fuego). El estado plasmático es el más raro y es similar al estado gaseoso pero con determinada proporción de partículas cargadas eléctricamente. Encontramos el estado plasmático en las estrellas y en las nebulosas, pero también en los rayos de una tormenta, en los tubos fluorescentes, en las luces de neón y también en el mismo fuego, pero sólo a altas temperaturas. Hay otros estados, pero no se dan de forma natural en nuestro entorno.

Estirando más aún la teoría de los cuatro elementos, encontramos que también es una metáfora de lo esencial para la vida en el planeta Tierra (planeta que, por cierto, toma el nombre de uno de los cuatro elementos). Así, la vida en la Tierra necesita:

  • tierra para hacer crecer los vegetales (con algunos elementos principales, como calcio, nitrógeno, fósforo…);
  • agua para regar e hidratar la vida;
  • aire para respirar y fotosintetizar;  y
  • luz (representada por el fuego), porque la luz y el aire son los elementos básicos de la fotosíntesis, la hermosa fórmula básica de la vida.

Seguro que Empédocles no imaginó las vueltas que le daríamos a su errónea teoría de los cuatro elementos, pero lo cierto es que los necesitamos para vivir y los queremos limpios. Hay demasiada contaminación en el suelo, en el aire y en el agua. De su buena conservación depende nuestra salud (lee estos datos impresionantes). Así pues, o invertimos en evitar la contaminación, o tendremos que invertir en médicos y hospitales. Pero lo mejor de todo es que más que invertir dinero, basta con exigir primero que se cumplan las leyes (en España no se cumplen cuando no interesa) y a continuación mejorar las leyes ambientales y poner una fiscalidad verde que incentive aquello que beneficia a todos, es decir, lo «ecológico». ¿Quien se apunta a exigirlo?

Puede que también te interese:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agua, Ciencia, Contaminación, Curiosidades, Filosofía, Medio Ambiente y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Lo esencial de la vida y los cuatro elementos

  1. Pingback: El Compost de Aguas Residuales es Tóxico, NO Fertilizante Ecológico: Produce tu propio Compost Ecológico | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Wangari Maathai, la Mujer Árbol: Semillas para cambiar el mundo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: Libro “Viaje al centro de la mente” de D.J. Siegel – Cómo la empatía y conexión con los demás seres influyen en tu salud y felicidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: Libro Noticias del Antropoceno, de José María Merino (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: ¿Cómo pedir información o medidas ambientales a cualquier administración española? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s