Hay un árbol perennifolio que está siempre en flor, el árbol del cacao (Theobroma cacao). Otra especie más que está amenazada por el cambio climático. De sus semillas sale el chocolate, un producto que no es de primera necesidad, pero que está buenísimo: un auténtico alimento de los dioses, como indica en griego su género (la primera palabra de su nombre científico). Se le atribuyen muchas propiedades beneficiosas (mejor cuanto más negro), tales como ser anticancerígeno y antidiarreico, ayudar a los sistemas circulatorio e inmune, combatir la tos y el síndrome de fatiga crónica (SFC)… y sin olvidar el hecho de ser antioxidante, y afrodisíaco.

Intermón-Oxfam revela los trapos sucios de diez multinacionales con productos superventas: Coca-Cola, Nestlé, Danone, Kellogg’s, Mars, Unilever, Pepsico, Mondelez, General Mills, y Associated British Food.
Como características negativas, el chocolate tiene demasiadas grasas y azúcares, y a algunos le provoca dolor de cabeza. Pero más dolor de cabeza provoca a los muchos niños que trabajan en régimen de explotación infantil en muchas plantaciones de cacao, y a los agricultores que se les paga un precio despreciable, (con discriminación femenina) en parte por la concentración del mercado mundial en unas pocas multinacionales (similar al oligopolio del mercado eléctrico en España). El 45% de los hogares que producen cultivos para exportación (cacao y café principalmente) están entre los más pobres de la sociedad en Costa de Marfil, el principal productor de cacao del mundo. ¿Cómo pueden ser tan pobres los que producen un producto tan rico, y que se paga bien en el mundo rico?
Algunas marcas de multinacionales del chocolate que se benefician de la esclavitud infantil son Nestlé, Milka, Suchard, Toblerone, Mars, Lindt… pero Nestlé es la más criticada por su posición de control del mercado, y por los variados escándalos en su historia: uso de transgénicos, GreenPeace denunció su contribución a la deforestación ilegal, y otros hechos que han llevado a mucha gente a boicotear esta marca.
Si te gusta el chocolate, Intermón Oxfam, organización que promueve el comercio justo y ecológico (www.tiendaintermonoxfam.org, @IOcomerciojusto), tiene algo que decirte:
Te interesará:
- Intermón-Oxfam quiere que la gente pida a las grandes marcas del chocolate, que trate bien a las mujeres (las 5 injusticias contra las mujeres del chocolate).
- El cacao de Nestlé en África, con esclavitud infantil (estupendo artículo, buenos enlaces, y un corto vídeo).
- Comercio justo con cacao (Fairtrade España)
- Las trasnacionales del sector del cacao (Ideas, Observatorio de Corporaciones Trasnacionales, en la Coordinadora estatal de comercio justo).
- Niños esclavos en otros sucios negocios.
- Inacción de empresas chocolateras sobre esclavitud infantil (artículo que denuncia que tras firmar un acuerdo contra la esclavitud en 2001, las empresas del chocolate no han cumplido sus compromisos).
- El lado oscuro del chocolate: Niños esclavos (vídeo documental en inglés, y aquí explicado en español).
- Intermón-Oxfam revela los trapos sucios de diez multinacionales con productos superventas: Coca-Cola, Nestlé, Danone, Kellogg’s, Mars, Unilever, Pepsico, Mondelez, General Mills, y Associated British Food.
Pingback: Chocolate de Comercio Justo o Injusto: Nestlé boicoteada
Pingback: Chocolate de Comercio Justo o Injusto: Nestlé boicoteada | Agroindustria Sostenible | Scoop.it
Intermón lanza una nueva gama de tabletas de chocolate ecológicas: http://www.europapress.es/epsocial/ong-y-asociaciones/noticia-intermon-lanza-nueva-gama-tabletas-chocolate-ecologicas-comercio-justo-gourmets-consumo-familiar-20130102110433.html
Pingback: Chocolate de Comercio Justo o Injusto: Nestlé boicoteada | Esclavitud infantil | Scoop.it
Pingback: La moderna esclavitud del azúcar | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Sabía sobre la esclavitud generada por la producción de azúcar y he reducido su consumo, además de los daños que el excesivo consumo de ella genera; sabía lo del «Mal Donald´s» y ni hablar de toda la manipulación mediática y lo deficiente de sus productos. Pero no sabía que a ello se le aunaba el chocolate y la explotación infantil. Es increíble cómo contribuímos a alimentar esa maquinaria que engulle a la humanidad, que destruye y mata silenciosamente y casi sin dejar rastro, y con ello, con ese leve intercambio, nos convertimos en cómplices de una masacre.
Pingback: Seamos el Cambio (como dijo Gandhi, y Annie Leonard) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El trabajo infantil en España y en el mundo enriquecido | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Reblogged this on ASSEMBLEA VINARÒS and commented:
Añade tus pensamientos aquí… (opcional)
Nestlé roba agua de pueblos de Pakistán, para venderla como agua mineral embotellada. #Ciberacción: http://bit.ly/19iU3Q5
Vídeo de InspirAction sobre el Cacao:
Pingback: ¿Te animarías a pertenecer a un grupo de consumo? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
«Nestlé y el trabajo infantil»: http://focalizalaatencion.wordpress.com/2013/07/02/nestle-y-el-trabajo-infantil/
VIDEO: En las plantaciones, los niños cargan mucho peso, están expuestos a pesticidas, y manejan peligrosos machetes… y lo peor es que NO van al colegio. La solución es simple: Comprar sólo chocolate de comercio justo.
Nestle privatiza el agua.
Campaña internacional para firmar contra esto: http://bit.ly/1phh7cC
Por @storyofstuff –> http://action.storyofstuff.org/sign/nestle_water_privatization_push
Nestlé, como muchas otras multinacionales, utilizan el marketing social como herramienta para generar más ventas, no porque crean realmente en sus beneficios, obviamente…
Yo compro alimentación de comercio justo en esta web y la recomiendo a quien le pueda interesar: http://www.equimercado.org
¿cuál es el impacto social y ambiental de comer chocolate? http://www.eco-huella.com/2014/05/el-chocolate-huella-de-carbono-y-huella.html
¿Habéis visto este vídeo tan genial? The chocolate song. Os va a encantar: https://www.youtube.com/watch?v=kuDTRJ_GvoU&feature=youtu.be
Esperanza en El Salvador: Campesinos contra multinacionales, y mujeres contra la violencia
http://elpais.com/elpais/2015/05/04/planeta_futuro/1430756661_725077.html
Una esclavitud del siglo XXI http://elpais.com/elpais/2015/07/06/planeta_futuro/1436180104_493248.html … vía @Planeta_Futuro
Nestlé abusa del embotellado de agua, en la peor sequía de California.
Firma contra @nestle –> http://bit.ly/1IBkIcg
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando el Mundo con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando Organizaciones con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Una Perspectiva Medioambiental para Mejorar tu Empresa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Por qúe Soy Vegano? | HOMO VEGANO
Nestlé sigue «haciendo amigos» a base de abusar del AGUA: VIDEO y FIRMAS: http://storyofstuff.org/nestle/?akid=1469.225249.qNjlUM&rd=1&t=3&utm_medium=email&utm_source=nestle_film_blast
Tuit: https://twitter.com/blogsostenible/status/654227036886691840
3 grandes multinacionales del chocolate acusadas de trabajo esclavo infantil en África https://www.meneame.net/story/3-grandes-multinacionales-chocolate-acusadas-trabajo-esclavo
«Nestle, Hershey y Mars hacen gala de sus planes de acción en las zonas de producción, pero omiten el fracaso de los mismos tal como indican los informes.»
Pingback: Carro de Combate, Consumir es un Acto Político: Un libro para ir de compras responsables | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro “De cómo los animales viven y mueren” de Javier Ruiz (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Lista de empresas que deben ser multadas y boicoteadas (HAZLO VIRAL) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Empresas que deben ser boicoteadas – ecologistas en acción – granada
Pingback: ¿Qué hay de malo en ser rico? Damos 7 medidas para reducir la desigualdad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Te animarías a pertenecer a un grupo de consumo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Está la UE al servicio de la gente o de las multinacionales? (sobre el plástico, las colillas, las toallitas y la PAC) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Manifestaciones por el clima y por el planeta: ¿Para qué? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Por qué arden los almacenes de chatarra o de coches viejos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: AgroFamilia Cacao: plantaciones colaborativas de cacao ecológico | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Más películas que inspiran a respetar el medioambiente y los animales (7): otros diez documentales maravillosos – Historias Incontables
Pingback: Buenas noticias ambientales y animalistas en 2022 (semestre 2) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones