El trabajo infantil en España y en el mundo enriquecido

Rodrigo Lastra y Raquel Martínez: libro "Esclavitud infantil: canallada real"Por Rodrigo Lastra y Raquel Martínez, del libro «Esclavitud infantil: canallada real» (2005).

En la Unión Europea son millones los niños que son explotados laboralmente, sobre todo en las zonas sacudidas por las reestructuraciones ultraliberales como Reino Unido, Dinamarca, Holanda o Francia, enmascarado bajo la forma de contratos de aprendizaje. En Portugal, se ha descubierto que hay un número considerable de niños que trabajan en las industrias textiles, de las prendas de vestir y del calzado. En el sur de Italia, hay niños que trabajan en pequeños talleres industriales o manufactureros sin condiciones de seguridad, por cantidades muy inferiores al salario equivalente de un adulto. Según la Federación de Sindicatos Italiana, hay 400.000 niños de entre 11 y 14 años que trabajan: el 10% se dedica a la construcción.

Esclavitud infantil

Según la organización Scotish Low Pay Unit, unos dos millones de niños británicos trabajan en los más diversos oficios. En EEUU llegaron a trabajar más de dos millones de menores de 16 años. Tan solo en el estado de California trabajan, de forma clandestina, más de medio millón de menores que reciben míseros salarios.

En España en 1996 los inspectores de trabajo calcularon 500.000 casos de niños que trabajan ilegalmente. En 1997, el sindicato UGT, reconocía que en España había entre 200.000 y 800.000 menores trabajando, muchos de ellos en pésimas condiciones y en estado de desatención (El Mundo, 20/11/97). Fuentes de UNICEF afirman que en España existen 175.000 menores que trabajan en una actividad productiva más de tres horas cada día (El Mundo, 24/04/02). La OIT estima que en España hay más 200.000 trabajadores menores de 14 años, muchos de los cuales trabajan en pequeñas empresas en condiciones de subcontratación, en especial en la industria del calzado.

Lo cierto es que es muy difícil conocer la situación real, pero teniendo en cuenta que los datos con los que contamos, expuestos anteriormente, provienen de organizaciones no precisamente revolucionarias, y teniendo en cuenta que en los últimos años se ha producido un aumento de la inmigración, es seguro que el número de niños explotados en España está cerca del millón. Trabajando en el calzado, juguetes, agricultura y textil. Esa cantidad, representa el 10,5% de la población infantil menor de 15 años.

Sin embargo, en el dossier sobre La situación de la infancia en España, realizado por la Universidad de Comillas, a cargo de Femando Vidal, para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el 2001, en más de 300 páginas apenas se dedica media a abordar esta situación. El asunto lo zanja con un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid, hecho por profesores a través de colegios, diciendo: El trabajo infantil en estos momentos no es un problema grave. Seguramente los hijos de estos profesores no lo padecen. Este informe afirma, además, que en el año 2001 sólo hubo 124 sanciones por este tema.

Desde luego, al hacer el estudio en colegios, han cogido una buena muestra, teniendo en cuenta por ejemplo, que sólo en Madrid, hay más de 5.000 niños inmigrantes sin escolarizar, viviendo en condiciones de auténtica miseria.

Por sectores, los niños españoles que padecen explotación laboral están empleados en el sector de los servicios en un 38% de los casos, en la agricultura en un 31 %, en la industria en un 18% y en la construcción en un 7%. Es en la hostelería la rama de servicios en la que más se da el trabajo infantil, se encargan de servir mesas o cargar cajas dentro de un horario muy extenso, que puede llegar hasta la madrugada. Otra rama es la de las ferias, en las que los niños son empleados para el montaje y desmontaje. Dos sectores industriales destacan por el empleo de mano de obra infantil: los juguetes y el calzado.

Más información:

Esta entrada fue publicada en Denuncias, Globalización, Liberación, Malas noticias, Noticias de España, Noticias del Mundo, Política, Solidaridad y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a El trabajo infantil en España y en el mundo enriquecido

  1. Pingback: Tres Principios para Crear una Marca de “Moda Ética” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. Pingback: ¿Te animarías a pertenecer a un grupo de consumo? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: Verdades incuestionables, ¿O no? – ¿el consumismo de ropa podría acabar con la crisis? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Buky dijo:

    La verdad me quedo impresionado 😮

  5. Pingback: ¿Te animarías a pertenecer a un grupo de consumo? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s