En una entrada anterior comentamos el porqué «Consumir MENOS no sirve de nada«, a pesar de la gran necesidad planetaria de reducir nuestro consumo. La perversión en el ahorro energético, o económico, está en el efecto rebote y todos somos co-partícipes de ese efecto, bien directamente, bien a través de nuestra sociedad (políticos, trabajo…).
Un ejemplo simple que afecta a muchos de nuestros lectores: Por no contaminar, se dedica cierto esfuerzo a apagar luces, ahorrar agua, ahorrar papel… esas cosas que dice la Cadena Verde, y otras que nos inventamos nosotros para ser más respetuosos y consumir menos energía y materiales. Esto hace que gastemos menos dinero: ser «ecologista» puede ser rentable económicamente. Si este ahorro económico decidimos invertirlo en un viaje en avión… todos nuestros esfuerzos por reducir la contaminación quedarán sin efecto (los aviones contaminan muchísimo). Gráfica y resumidamente:
AHORRO de Energía y Materiales → Ahorro de DINERO → Más CONSUMO → NO AHORRO de Energía y Materiales → Contaminación y Cambio Climático |
Soluciones: No es fácil resolver esto, y por eso no hay que contentarse con mejorar en «eficiencia», sino que es preciso apostar firme y decididamente por las energías renovables. También podemos romper esa cadena de implicaciones, haciendo un consumo responsable. Por ejemplo, lo que ahorramos por nuestra eficiencia podemos invertirlo en alimentación más ecológica (a veces es más cara, pero otras es más barata, y siempre menos contaminante), en hacer un pequeño huerto en casa, en poner placas solares, en actos culturales… o más fácil aún, invertir en solidaridad: ayudar a nuestros conciudadanos, o bien hacernos socio de alguna organización (o más de una) que invierta nuestro dinero en la defensa social o ambiental, además de informarnos en su boletín, de noticias que no salen en los demás medios de masas. Como vimos en este vídeo… NO ES NEUTRAL DONDE GASTAMOS NUESTRO DINERO.
Pingback: Al calor del SOL… ¡Qué haríamos sin Energía SOLAR! | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Son Defendibles las Centrales Nucleares? | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Las Nucleares obligan a parar nuestros Aerogeneradores | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Es ecológico comprar aparatos más eficientes y tirar los viejos? (coches, electrodomésticos…) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar̷
Pingback: El pico del petróleo y el de la sensatez #FukushimaNoOlvidamos #NoOsOlvidamos #11Marzo #EcofeminismoRadio3 | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El pico del petróleo y el de la sensatez - Formación Sostenible
Pingback: Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Costa Rica Doubles Forests/Going Carbon Neutral/ But has a million in poverty.. – The Free
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Siempre dejan de decir dos cosas que serían la base de un intento real de evitar la catástrofe… se ve que son cosas que patean demasiado el tablero de los intereses y lo establecido.
1) dejar de usar y consumir animales y sus derivados
2) dejar de reproducirnos
Gracias por tu comentario. En ese artículo en particular, no se hablan de esos temas, pero en este blog, sin duda hemos hablado mucho sobre todo eso:
Gracias por aportar y por difundir estos temas. Gracias.
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Una Navidad diferente, sin oro, ni incienso, ni litio | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Consejos para mejorar la eficiencia energética de las empresas | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones