El gobierno aprobó el PIVE (Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente), un plan que regalará 2.000 euros a quien se compre un coche eficiente (las marcas rebajan mil euros, y todos los españoles ponemos otros mil, que acabarán en manos de dichas marcas). Luego se demostró que se usó el PIVE para defraudar.
La idea del PIVE es que el coche debe estar catalogado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las etiquetas A ó B de eficiencia energética (con emisiones de CO2 de menos de 160 gramos por kilómetro), y con un precio máximo de 25.000 euros sin IVA (vídeo de la noticia en TVE).
Los ciudadanos podrán comprar coches eléctricos o híbridos y a cambio, se debe entregar para chatarra un coche que tenga más de 10 ó 12 años según su tipo. Un coche inservible debe llevarse a un buen desguace de coches que aproveche el material reutilizable y se deshaga del inservible.
¿Es eso una acción ecologista de nuestro gobierno, o un regalo a la industria automovilística? Es evidente que hay mucho más de lo segundo, pues el transporte en vehículo privado no es ecológico por muy eficiente que sea: Producir un coche genera demasiadas toneladas de residuos, algunos tóxicos (minería, productos químicos…), que contaminan y degradan lugares alejados de los ojos del comprador del coche.
La eficiencia energética es importante, pero el auténtico ecologismo habla más de energías renovables y de reducir el consumo, que de aparatos eficientes: Ya expusimos en otro artículo de BlogSOStenible sobre las ventajas e inconvenientes de las energías renovables que el gurú de las energías renovables Hermann Scheer sostenía que el ahorro y la eficiencia energética no son tan importantes comparado con la importancia de usar energías renovables. La eficiencia energética tiene un lado macabro y perverso.
Para averiguar si cambiar de coche implica alguna ventaja ambiental, hay que hacer más cálculos que los económicos. Es difícil que sea ecológico convertir en chatarra un coche que se está usando, para comprar uno nuevo. Lo que ahorramos en consumo de gasolina del coche, lo perdemos en la energía empleada para producir ese coche, para desechar el antiguo, y la degradación que producen ambos procesos industriales. Pero de eso nuestro gobierno no dice nada.
Para emplear estos 75 millones de euros en transporte sostenible, aquí van unas ideas: subvencionar bicicletas para uso urbano, poner más autobuses urbanos, rebajar el precio del transporte colectivo, con el objetivo de que sea GRATIS: ya hay muchas ciudades que tienen transporte urbano gratuito, con efectos revolucionarios.
Puede interesarte:
- Vehículos eléctricos: Datos técnicos útiles.
- Coche sostenible: Sólo si es MUY compartido, con energía renovable…
- El peligroso pico del petróleo.
- ¿Qué es SER ecologista?
- Con la Minería destrozamos Hábitats Naturales.
- Consumir Aquí, Contaminar Allí (contaminación de los países ricos en los pobres).
- Ventajas e Inconvenientes de las Energías Sostenibles: Renovables y Ecológicas.
- Gastar BIEN el Dinero: La Perversión de la Eficiencia Energética.
- Contaminar es Gratis… ¿Para qué las Energías Ecológicas? (Documental Energías Limpias, Negocios Sucios).
De acuerdo en todo lo expuesto, pero … en algún momento habrá que cambiar de paradigma, o seguimos reparando nuestros coches hasta que esto parezca La Habana. Hay que romper la dependencia del petróleo como forma de energía, y reservarlo como materia prima. ¿Alguien imagina un mundo civilizado sin plásticos?
La paradoja de Jevons formalmente dice que aumentar la eficiencia disminuye el consumo instantáneo pero incrementa el uso del modelo lo que provoca un incremento del consumo global.
En una palabra necesitamos un cambio de modelo. Esa es la única salida.
Efectivamente, cambiar de coche (o de lavadora, frigorífico, etc) para comprar un modelo más eficaz energéticamente (proporcionando las mismas prestaciones y aún mejores con un menor consumo) no es ecológico.
Ahora bien, habría que preguntarse con qué frecuencia renuevan su coche los españoles. Porque no sería ecológico tirar tu coche viejo porque te dan 2000 euros por comprarte un modelo más eficaz, pero sí lo sería que, una vez que tienes intención de cambiar de coche te decantes por un modelo «ecológico».
OTRA COSA DIFERENTE es que vivamos en una sociedad en la que todo el mundo tenga que ir con un coche nuevo. Y todavía es otra cosa diferente que, como nadie quiere un coche viejo, cuando te compras un coche nuevo… continúes teniendo el coche viejo (porque está en buen uso, pero no te dan nada por él).
Por lo que respecta a que esos 2.000 euros sean en realidad una forma de ayudar a la industria automovilística, es cierto, pero no malo si ello es un estímulo para la investigación de otras fuentes alternativas de energía.
Parece que sólo interesan los coches… Y todos los electrodomésticos que se cambian constantemente? Tengo un montón que sé que no se debería tirar con la basura, pero nadie sabe donde hay que enviarlos. No lo entiendo, éste mundo está loco, seguramente que de repente alguien empezará a ocuparse de recoger, desmontar y recuperar todo lo que se puede reutilizar y vender de aquello que ya no sirve, y se hará un buen dinero de paso. Mucho bla bla sobre ser ecologista para en realidad no hay opciones a la vista.
Cuando se tienen en cuenta los beneficios en SALUD, Ahorro de TIEMPO, reducción de la CONTAMINACION, y de los ACCIDENTES de tráfico… entonces las conclusiones para apoyar la BICICLETA son más que evidentes, en vez de invertir en coches supuestamente «ecológicos». Pues «coche ecológico» es una expresión tan contraproducente como «inteligencia militar»:
http://www.thetimes.co.uk/tto/public/cyclesafety/article3590021.ece
Cada 6Km recorridos en bicicleta es 1€ de ahorro. Y los políticos españoles siguen dale que dale con su plan PIVE dando ayudas a la compra de coches.
En realidad el tema del transporte ecológico es algo tan sencillo como poder elegir el lugar en el que uno vive ¿Cuánto cuesta pagar y mantener un coche? Un pastón. Si se establece el domicilio familiar cerca del trabajo puede ahorrarse comprar y mantener al menos un automóvil.
Con respecto a deshacerse del coche viejo yo opto por la solución intermedia: comprar uno de segunda mano (y que gaste poco). Un coche que se vende para segunda mano normalmente es uno que ya no se usa y no se desguaza por tener algún valor económico y que puede tener aún una larga vida en otras manos, evitando así la fabricación de uno nuevo.
Las carreteras, los teleféricos, metros, buses articulados y telesillas, por su contaminación, sus altos costos, y por sus limitaciones, no son la mejor alternativa para satisfacer plenamente la creciente demanda de un transporte limpio, siempre las necesidades de transporte son mayores que las soluciones implementadas y el déficit puede corregirse. La actual infraestructura en transporte puede ser complementada por sistemas AEROSUSPENDIDOS, para carga o pasajeros, que son trenes ultralivianos de cabinas o sillas que viajan por aeromnorrieles y que equivalen a las verdaderas carreteras ecológicas, que son elevadas, para cualquier topografía, para cualquier presupuesto y para cualquier distancia y capacidad. No necesitan deforestar, ni remover tierras, ni siquiera retirar la corteza vegetal, por ello no requieren licencia ambiental, son para vehículos eléctricos aerosuspendidos, inteligentes y silenciosos que desarrollan velocidades hasta de 250 Km/h., con cero accidentalidad y reciclando la energía del frenado, no los afecta el clima ni las fallas geológicas…Y lo más increíble: son el sistema de transporte más económico que existe, tienen los más bajos costos de operación y mantenimiento y se construyen desde US$ 150.000 dólares por kilómetro rural y desde US$ 500.000 dólares el kilómetro urbano, los que se pueden construir en 60 días/km., sobre la actual infraestructura de las ciudades, sin demoliciones, sin ampliación de vías y sin tener que interrumpir el tráfico automotor.
Los AEROSUSPENDIDOS son la solución a los problemas de contaminación y congestión vehicular.
tranxrail@gmail.com
martinjaramilloperez@gmail.com
Martín Jaramillo CONSULTOR Cel: 314 873 17 95 Colombia.
Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Fraude masivo en el Plan PIVE para subvencionar la venta de coches
– Seguir leyendo: http://www.libremercado.com/2014-04-21/fraude-masivo-en-el-plan-pive-para-subvencionar-la-venta-de-coches-1276516226/
Pingback: Rehabilitación de Viviendas y Certificado de Eficiencia Energética | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Una empresa automovilística recibió más subvenciones que todo el sector del cine en un año: http://www.somostriodos.com/actividades-sostenibles-empleo/
Pingback: Empleo Sostenible: Invertir en lo “Rentable” o en lo “Correcto” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
El líder de EQUO dice claro que el Plan PIVE NO es política de eficiencia energética, sino dinero para las industrias automovilísticas: http://blogs.publico.es/malas-hierbas/2015/07/30/las-mentiras-de-soria/
– Artículo muy interesante, desmontando las mentiras del ministro SORIA en una entrevista. Si quieres ver más mentiras y otras barbaridades de este ministro, mira en: https://blogsostenible.wordpress.com/2015/02/02/la-vergonzosa-politica-energetica-del-gobierno-de-espana-soriadimision/
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando el Mundo con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando Organizaciones con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Una Perspectiva Medioambiental para Mejorar tu Empresa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Dantzig: Pensamiento positivo y Programación lineal | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Obsolescencia Programada: Consumir, desechar y destruir | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El ministro Nadal sigue la senda de Soria: Por una auditoría del sector eléctrico en España | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¿Dónde están los viejos? – Historias Incontables
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Un vistazo al coste completo del transporte masivo | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Minimalismo: diez retos para un camino más feliz | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones