Síguenos en las REDES… junto a miles de personas:
- Follow BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones on WordPress.com
Novela corta en papel, PDF o ePub (por J. Galindo):
BlogSOStenible: Lo + Leido
@BlogSOStenible Twittea:
- RT @poblado_verde: 1/3 ¿Sabes que los árboles pueden reducir la #ContaminaciónAtmosférica? No es tan simple como que cuantos más árboles te… > 40 minutes ago
- RT @MartaSanz85: Alquilar en vez de comprar cosas: blogsostenible.wordpress.com/2021/02/25/no-… Vía @blogsostenible Gracias > 54 minutes ago
- RT @GalindoDentista: Bienestar animal: ¿A qué esperan los supermercados SPAR? blogsostenible.wordpress.com/2021/02/19/bie… a través de @blogsostenible @EqualiaO… > 1 hour ago
-
Entradas recientes
- En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR
- Bienestar animal: ¿A qué esperan los supermercados SPAR?
- ¿Estamos esperando a que otros actúen para detener la crisis ambiental? — El caso de Málaga
- “El gobierno de los bienes comunes”, una relevante aportación de Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economía 2009)
- 🌳Tu salud depende de los árboles: plantemos contra el calor (y de paso contra la crisis climática) — Mándese a los que aún no sepan las ventajas de los árboles
- ¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos?
- Plantas raras comestibles del libro “Plantas multifuncionales: guía de usos, cultivo y recetas” de Ecoherencia (resumen)
Comentarios recientes:
- Pepe Ortiz en Podar los árboles acorta su vida
- Pepe Galindo en Ciudades que quieren reducir su consumo de carne: por qué y cómo
- Pepe Galindo en Costa Rica, un ejemplo a seguir: renovables, bosques, autobuses eléctricos…
- Pepe Galindo en Comer carne destroza el planeta (y a los animales)
- Pepe Galindo en Encarecer la carne y el pescado, una medida más que necesaria
- Pepe Galindo en Libro animalista: “La elefanta que no sabía que era una elefanta” de Laurel Braitman (Resumen)
- Pepe Galindo en Los lácteos no son éticos ni sostenibles: 6 razones para no tomar leche, yogur, queso o helados no veganos
- Pepe Galindo en ¿Estamos esperando a que otros actúen para detener la crisis ambiental? — El caso de Málaga
- En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Gastar BIEN el Dinero: La Perversión de la Eficiencia Energética
- En vez de comprar cosas para usarlas poco, es mejor COMPARTIR o ALQUILAR | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones en Alimentos de proximidad a través de Mercado Local, una alternativa para frenar el cambio climático
Soluciones para el Mundo:
Sorprendentes datos del cambio climático recopilados por Naomi Klein:
Nuestras soluciones a las CRISIS:
- MIDE TU HUELLA ECOLÓGICA
Aprende cómo bajarla
¿Te gustan los Caballos? Voluntariado y apadrinamiento en Málaga Libros Especiales ¡GRATIS!
Elije tu tema:
Agricultura Agua Alimentación Amor Animalismo Arquitectura y Diseño urbano Basura Biodiversidad Botánica Buenas noticias Cambio Climático Caza Ciberactuaciones Ciclismo Ciencia Comercio justo Consumo Contaminación Crisis Cuentos Curiosidades Datos para Denuncia Decrecimiento Denuncias Dibujos Economía Educación Energía Energía Sostenible Energía y Contaminación Espiritualidad Excursiones Filosofía Globalización Industria Inmigración Justicia Liberación Libertad de expresión Libros Limpieza Malas noticias Maltrato animal Medio Ambiente Noticias Noticias de Andalucía Noticias de España Noticias del Mundo Noticias de Málaga Objetivo de vivir ONG Paz Pensamiento antisistema Pesca Poesía Política Psicología Recetas veganas Recetas vegetarianas Religión Salud Solidaridad Sostenibilidad Tecnología Transgénicos Transporte Veganismo Vegetarianismo Violencia Voluntariado Zonas protegidasBlogs a visitar:
- Blog de Josep Pamies Agricultor sabio en alimentación y salud
- Silencio verde, la vida… Guía botánica fotográfica.
- The Oil Crash Nuestro sistema energético en crisis, por el Dr. A.M. Turiel, del CSIC.
- Crisis Energética Respuestas para los retos energéticos del siglo XXI
- Ecología Microsiervos Eco-datos interesantes…
- Alternativa Verde Otro granito de arena… “verde”
- Andanzas de un Trotalomas Un informático naturalista.
- Autonomía y Bienvivir Centrado en problemas reales y no falsos, como la utopía del crecimiento del PIB o del pleno empleo.
- Natura-Medioambiental Mucho y bueno sobre Ciencia y Medio Ambiente.
- Blog de Alejandro Sanchez Biólogo y miembro de EQUO
- Mínimo Minimalismo existencial, experimentos de austeridad
- ecologismo.com Actualidad del mundo del ecologismo
Enlaces SUPER-interesantes:
- EcoAgricultor Promoviendo la agricultura y el consumo ecológico
- ustednoselocree.com/ Divulgación sobre el Cambio Climático
- Cadena Verde: Eres un eslabon? Vivir sosteniblemente
- Revista La Chispa Vida natural y eventos en Andalucía
- FODESAM: Salud Ambiental
- De Otra Manera Ideas sostenibles
- Ciencia y Vida: Curiosidades Asómbrate con tu mundo!!!
ONGs Recomendadas:
- GreenPeace España
- Aulaga (ONG) Ecologismo activo en Málaga
- Ecologistas en Acción
Categorías
Archivos
LIBROS RESUMIDOS:
La Cadena VERDE:
Consumo y Contaminación:
Comer CARNE es lo peor:
CONSUMO RESPONSABLE:
La BioEconomía de Georgescu-Roegen:
Clicks más vistos:
Poesía Comprometida, Verde y Canela:
Material de un curso sobre sostenibilidad:
Visitas a BlogSOStenible:
- 2.986.236 (más de 1500 visitas al día): Ayúdanos a difundir nuestro mensaje VERDE: Síguenos en Twitter (@blogsostenible), Facebook, Instagram o Telegram.
Archivo de la etiqueta: Pobreza
¿Qué produce más impacto ambiental? ¿La superpoblación o los ricos?
Los científicos han dejado claro que teniendo menos hijos hacemos un gran favor al planeta. Pero hablemos claro, son los ricos quienes consumen más y, por tanto, los que más contaminan y más ecosistemas destrozan. Es innecesario decidir cual de … Seguir leyendo
AgroFamilia Cacao: plantaciones colaborativas de cacao ecológico
Antonio Marinetto es vice-presidente y co-fundador de ALIADE, una corporación para el desarrollo regional ético y sostenible. Aquí les dejamos una entrevista en la que nos anima a participar en uno de sus recientes proyectos. Uno nunca sabe por qué … Seguir leyendo
Publicado en Noticias del Mundo
Etiquetado ALIADE, Antonio Marinetto, Cacao, COVID-19, Pobreza, theobroma cacao
Deja un comentario
Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados
El mundo empresarial ha sufrido un shock sistémico del que muchos analistas aseguran que no se recuperará nunca. Esto implica mucha gente sin empleo —o con salarios reducidos— y una bajada brusca del desgraciado PIB (que podría llegar hasta del … Seguir leyendo
Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen)
¿Por qué desaparecieron las demás especies de humanos? ¿Por qué desaparecen tantas especies allí donde llega el Homo sapiens? ¿Por qué llega el hombre a evolucionar así? ¿Domesticaron los humanos algunas especies o fue al revés? ¿La invención de la … Seguir leyendo
Publicado en Agricultura, Cambio Climático, Ciencia, Consumo, Curiosidades, Economía, Espiritualidad, Industria, Inmigración, Medio Ambiente, Objetivo de vivir, Paz, Política, Psicología
Etiquetado Adam Smith, Atún, Avances tecnocientíficos, Ética, Ética ambiental, Ballenas, Capitalismo, ciencia política, Crisis Ética, Delfín, EE.UU., Esclavitud, Evolución, Feminismo, Historia, Homínidos, Homo sapiens, Pobreza, Prehistoria, Riqueza absoluta, Teoría de la Evolución, Tiburones, Yuval Noah Harari
31 comentarios
El primer mundo tiene muchos tipos de pobreza y todos se resuelven igual
Hace no muchos años el pobre era el que no tenía ni para comer. Hoy, en los países ricos no es admisible que la gente muera de hambre. Las sociedades más avanzadas deben ser las primeras en reducir la desigualdad, … Seguir leyendo
Publicado en Denuncias, Economía, Justicia, Solidaridad
Etiquetado Autónomos, Economía colaborativa, Peter Singer, Pobreza, Pobreza absoluta, Pobreza ambiental, Pobreza cultural, Pobreza educativa, Pobreza energética, Pobreza estructural, Pobreza farmacéutica, Pobreza infantil, Pobreza por soledad, Renta básica, Riqueza absoluta, Salario Máximo Interprofesional, Salario mínimo, Soledad, Tasa tobin, Tercera edad
15 comentarios
Aprendamos de Portugal: Energías renovables, reducción de la jornada laboral, respeto a los animales y mucho más
Portugal es un país vecino, amigo y hermano de España. Ambos países comparten algo más que la península Ibérica; comparten ríos, historia y hasta los genes. A pesar de que hay muchos ciudadanos de ambos países que verían bien la … Seguir leyendo
Publicado en Animalismo, Buenas noticias, Economía, Energía y Contaminación, Medio Ambiente, Noticias del Mundo, Política
Etiquetado animal, Balance neto, Carbón, Desempleo, Desigualdad, energías renovables, Lobo, Pobreza, Portugal, Reducir la jornada laboral, Tauromaquia, Toros
21 comentarios
¿Qué hay de malo en ser rico? Damos 7 medidas para reducir la desigualdad
¿Es la riqueza un problema para la sociedad? ¿No son acaso los ricos los que más empleo crean, los que más impuestos pagan y los que más dinero reparten con sus gastos? ¿Que hay de malo en ser rico? Ser … Seguir leyendo
Publicado en Denuncias, Economía, Globalización, Pensamiento antisistema
Etiquetado Desigualdad, Economía del Bien Común, España, Pobreza, Soluciones a la crisis
28 comentarios
Consumir Aquí, Contaminar Allí (contaminación de los países ricos en los pobres)
La expresión “tercer mundo” parece hacernos creer que se trata de “otro mundo”, pero es mentira. El tercer mundo está en este mundo. Por eso es más acertado hablar de “países pobres” aunque a algunos tampoco les guste esa expresión, … Seguir leyendo
Publicado en Ciberactuaciones, Contaminación, Industria, Noticias del Mundo, ONG
Etiquetado Adidas, Agrocombustibles, Bangladesh, China, derechos humanos, Discriminación ambiental, eduardo galeano, GreenPeace, India, Lufthansa, Minimalismo, Nike, Pobreza, Química verde
13 comentarios
Kala Azar, otra Enfermedad de los POBRES
Se cumplen 30 años de Ayuda en Acción, 40 años de Médicos Sin Fronteras (MSF) , y 50 de Amnistía Internacional… tres organizaciones que no suelen ayudar a los ricos. Los primeros crean hospitales, escuelas, pozos, dan herramientas para crear … Seguir leyendo
Publicado en Curiosidades, Denuncias, ONG, Salud, Solidaridad
Etiquetado Kala azar, MSF, Pobreza
Deja un comentario