Un pinsapar es un bosque de pinsapos. Un pinsapo (Abies pinsapo) es un árbol precioso, en peligro de extinción. Afortunadamente, aún hay pinsapares, pero sólo en Andalucía y Marruecos, presentando en ambos continentes distintas características. Es una especie de abeto sureño, de madera blanda y no muy buena. Dicen que se usó para los mástiles de la malograda Armada Invencible…
Las hojas del pinsapo miden de 10 a 15 milímetros, son recias y punzantes, permaneciendo en la planta de 6 a 8 años. Sus frutos o piñas, son alargadas, maduran entre septiembre y octubre y, como ocurre con todos los Abies (abetos), dejan caer sus semillas y sus escamas (no sus piñas como hacen los pinos), quedando los ejes de las piñas en el árbol, apuntando hacia el cielo.
El pinsapar de los Lajares es un lugar mágico. Es un bosque verde frondoso y misterioso. Debe su formación a la tragedia de la filoxera, una enfermedad que hizo que todas las vides que allí había murieran, y que el campo que el hombre usaba para sus uvas fuera abandonado y devuelto a la madre Naturaleza. Está situado en el Parque Natural Sierra de las Nieves, que también es Reserva de la Biosfera, y que demuestra que las figuras de protección funcionan y son, de hecho, una gran herramienta para la conservación de lo que no es de nadie (o es de todos). No deben, por tanto, recolectarse ni plantas ni animales, ni sus partes.
En la parte alta del pinsapar, encontramos el famoso Tajo de la Caína, sobrenombre de una supuesta bruja que decían que era tan mala como Caín, y que la Inquisición supuestamente arrojó por ese precipicio.
Por el camino podemos apreciar gran silencio, o el silbo del viento, según el día. También hay encinas, sabinas, enebros, pinos carrascos, olivos, quejigos, majuelos… además de matorrales como la aulaga, tomillo, romero, o matagallo. Si vamos en silencio podremos ver cabras montesas, tejones, comadrejas, sapos, salamandras… y una buena colección de aves, estudiadas por el grupo de SEO en Málaga.
Cómo llegar desde Málaga al Tajo de la Caína: Se toma la carretera hacia el Oeste, en dirección a Campanillas, Pizarra… Tomamos el desvío a la izquierda hacia Casarabonela. Luego debemos ir a Alozaina y atravesarlo, para llegar finalmente a Yunquera. Desde allí, un camino junto al campo de fútbol nos llevará a la Sierra de las Nieves, en particular al mirador de Luis Ceballos (Ingeniero de Montes, botánico, y naturalista español). Posiblemente ese camino esté cerrado al tráfico, pero es un camino digno de ser caminado. Desde el mirador, un sendero bien señalizado y con mapas nos llevará al Tajo de la Caína. El sendero es circular, fácil, y desde el mirador se tarda entre 3 y 4 horas (ida y vuelta). Para más detalles, mapas, y otras rutas, visita Wikiloc.
Dedicado a Estela, por lo mal que lo pasó en el pinsapar, y a los duendes que la curaron.
- Fotos selectas:
Te gustará:
Gracias por la inmerecida dedicatoria! Ante ese espectáculo grandioso de la naturaleza y con esa compañía todo lo demás se olvida. Gracias por regalarme un día estupendo 😉
Reblogueó esto en Blog de Bee Gardeny comentado:
Cerca de uno de nuestros colmenares, como indican desde BlogSOStenible, un lugar único.
Estimada blogger,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
contacto@paperblog.com
Pingback: BlogSOStenible cumple CINCO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Pinsapo (Abies pinsapo), el abeto andaluz | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Un paseo mental por la Sierra de Cazorla, muchos paraísos que hay que respetar | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones