Los amantes de la naturaleza van a disfrutar, seguro, con una colección de 24 fotos comentadas de la Serranía de Ronda, que nos traen cinco naturalistas geniales (Chico Borrego et al.). A la calidad y belleza de sus fotos se unen unas explicaciones de cada foto con gran calidad técnica, pero asequibles para los que no somos expertos, y todo sin perder el buen humor.
Entre otros muchos datos, es fácil sorprenderse al conocer:
- que la planta insectívora atrapamoscas (Drosophyllum lusitanicum) le debe el nombre de su género al griego drosós (rocío) y phyllon (hoja), ya que sus hojas parecen estar llenas de gotitas de rocío, cuando en realidad son gotitas de pegamento donde se quedan atrapados los pequeños insectos de los que extrae el nitrógeno y el fósforo que escasea en el terreno donde viven (véase la foto de la derecha),
- la homocromía de la araña cangrejo (Misumena vatia), que cambia de color según la flor donde caza, e intenta adoptar la forma de la flor,
- que los líquenes son dos organismos interdependientes (hongo y alga), y cómo se las apañan para vivir donde pocos organismos lo hacen (inmejorable explicación sobre lo que son los líquenes y su importancia),
- la suerte que tenemos en Málaga al poder contemplar el bello pinsapo (Abies pinsapo), y la ventaja evolutiva de las gimnospermas, que tienen semillas completas, respecto a los helechos y sus asexuadas esporas,
- porqué son especiales las orquídeas (además de por su belleza exterior),
- porqué la curruca cabecinegra se adorna la frente con polen del tóxico hediondo (que es el único arbusto europeo con polinización ornitófila),
- así como otras cosas, tales como la dificultad para clasificar algunas especies botánicas, algunas disputas entre botánicos, el porqué es ventajoso para los caracoles ser hermafroditas, lo que ocurriría en una eventual huelga de las arañas Philaeus, algunos secretos de la achicoria, los regalos del macho a la hembra de la mosquita de los cardos, el porqué es tan atractiva la oruga de la euforbia, el porqué de las posturas acrobáticas de los lúganos, o porqué es dura la vida de un ratón de campo…
La colección cuesta unos 10 euros y puede pedirse por mail a la editorial: mandraagora@gmail.com. Y… si te gustan las curiosidades como estas, seguro que disfrutarás leyendo las “Curiosidades de la Ciencia y de la Vida” de www.cienciayvida.tk
Pingback: BlogSOStenible cumple DOS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Pinsapo (Abies pinsapo), el abeto andaluz | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Darwin, ¿el mejor científico de la Historia? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Especies autóctonas, alóctonas e invasoras | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…