BlogSOStenible cumple CATORCE AÑOS

Otro año más, lo celebramos con palabras. Y van catorce. No queremos velas, porque las velas no son ecológicas. Tenemos mucho que celebrar:

  1. Ya está publicado el libro «Gris que te quiero verde», con el que conmemoramos nuestros 13 primeros años.
  2. Para el público más literario hemos publicado «La vida te enseña», una colección de relatos breves, que te invitarán aprender valiosas lecciones de tus propias vivencias y todo, por supuesto, con una fina y verdosa capa de barniz.
    • Los lectores más contumaces, quedan invitados a pasearse por nuestro pequeño currículum editorial.
    • Podéis adquirir estos libros en cualquier librería, pero si los vais a pedir por internet, recomendamos hacerlo en las webs de las editoriales.
  3. Ya está en imprenta otro libro de relatos ecoanimalistas. Os adelantamos el título: Deja que te susurre algo verde.

Como cada aniversario, recordamos algunos de los artículos más relevantes de estos últimos 12 meses, unas curiosidades estadísticas y nuestra periódica poesía.

♥ Datos sobre BlogSOStenible en este cumpleaños

Poesía: A los bichos (2024)

Molestan, pero ayudan.
Los matan, pero los necesitan.
Protestan, pero envenenan.
Lloran, pero fumigan.

Anhelo el cri-cri como el croag.
En noches de asfalto caliente.
Veratoño y veravera dan igual.
Calor es lo que más sientes.

Calambres, agotamiento, sudor.
Mareo, desvanecimiento, lipotimia.
Síncope, decaimiento, sopor.
Sabotaje para detener la crítica.

Picaduras que nos despierten.
Anuncios para que nos relajemos.
Lecturas que nos alerten.
Paciencia que no tenemos.

Y si la tuviéramos del todo.
Carecemos de lo esencial, siento.
¿Bichos? ¿De la pulga al nematodo?
Lo que no tenemos es tiempo.

Si hay división y odio,
es porque lo fabricamos.
Si hay tristeza y tedio,
es porque no emocionamos.

♥ Reflexión final:

Estamos viendo una recesión del impacto de nuestro trabajo. Las lecturas de nuestros artículos bajan constantemente desde nuestro récord de 2019. En redes sociales, también va bajando nuestro impacto. Como hemos indicado más arriba, nos planteamos continuamente abandonar redes. Nos sentimos ninguneados.

¿Estamos haciendo las cosas peor que antes? ¿Aburrimos demasiado? ¿Por qué otros colectivos e influencers afines, en distintas redes sociales, sienten lo mismo? ¿Hay una mano negra que manipula los algoritmos para que no molestemos demasiado? Agradecemos cualquier idea que nos ilumine. Mientras, no olvides que…

…si nos sigues somos más fuertes:

  1.    Twitter
  2.   Facebook
  3.   Instagram
  4.    Telegram
  5.    YouTube
  6.    Mastodon
  7. Lee nuestras poesías y opina sobre nuestras soluciones a las crisis.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Buenas noticias, Curiosidades, Medio Ambiente, Noticias de Málaga, Poesía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja tu opinión