Yo Avalo (sobre la Ley Orgánica del Regimen Electoral General, 2011)

A finales de enero del presente año los partidos mayoritarios (PP, PSOE, CiU y PNV) decidieron que para las próximas elecciones generales del 20 de noviembre la democracia no es para todo el mundo, que los partidos minoritarios han crecido demasiado (más del 5% en su conjunto) y que no tienes derecho a votar a quién quieras.

Para ello, se han sacado de la manga una nueva barrera electoral con la intención de frenar tanto a los partidos minoritarios como a los movimientos surgidos de la sociedad civil, cada vez más indignada con los abusos de poder y la connivencia de la clase política con los lobbies que están recortando y pisando los derechos que tanto ha costado conseguir.

Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria […] necesitarán la firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura.” (art. 169.3 LOREG)

Esta reforma de la normativa electoral supone que las candidaturas sin representación actual en el parlamento estatal deberán aportar el aval del 0,1% de la población censada con derecho a voto para poder presentarse a las elecciones generales. Es decir, que más del 90% de los partidos que se presentaron en las anteriores elecciones generales de 2008 necesitarán gastar muchos recursos, y probablemente dinero, a fin de cumplir las nuevas condiciones.

Por este motivo, Pirates de Catalunya, con la colaboración de personas a favor de la pluralidad democrática, pone en marcha «Yo Avalo», un espacio donde todas las personas podrán colaborar a que estas elecciones no sean las menos democráticas y plurales de la historia.

Todos los partidos que respeten los Derechos Humanos y la democracia pueden participar y recoger los datos de aquellas personas que les quieran avalar si así lo desean, a fin de poder contactar con ellas en cuanto se inicie el plazo de recogida de firmas.

Avalar una candidatura no te compromete a nada. Ni te obliga a votar al partido avalado, ni a afiliarte, ni a nada en concreto. Aunque quieras votar a un partido que no requiera aval, puedes ayudar a que otras opciones se puedan presentar, por decencia, por democracia, por justicia.

Yo Avalo no avala ni apoya los referentes ideológicos de los que participan, ni aprueba ni desaprueba sus propuestas, siempre que todo esté dentro de las condiciones especificadas, erigiéndose exclusivamente cómo una plataforma neutral abierta a todos.

«Yo Avalo» sólo recoge los datos para que los partidos puedan ponerse en contacto contigo entretando la Junta Electoral Central decide el formulario que permitirá la recogida de avales en muy corto espacio de tiempo, mientras los partidos mayoritarios no tienen ninguna necesidad de ello. Conviene recordar que sólo pueden avalar a un partido las personas censadas en alguno de los municipios que pertenecen a la correspondiente circunscripción (provincia) y una persona sólo se puede avalar a un único partido.

http://www.yoavalo.org/

Acerca de Andarríos

mendigo, pedigüeño, vagabundo, pordiosero...
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Yo Avalo (sobre la Ley Orgánica del Regimen Electoral General, 2011)

  1. Andarríos dijo:

    La plataforma Yo Avalo (http://www.yoavalo.org/), tras recoger más de 23.000 avales, ha entrado en una nueva etapa en la que se descartan aquellas formaciones que no alcanzan el 5% de los avales necesarios. De 31 partidos políticos quedan actualmente 14. Y a partir del día 20 se irán descartando de cada circunscripción aquellas opciones que no alcancen el 5% mínimo. En Málaga tan sólo Equo y Escaños En Blanco superan esa barrera pero parece que todavía se pueden recoger avales para el resto de formaciones.

  2. Andarríos dijo:

    Sacado de un debate de la página de Facebook de Yo Avalo hay que notificar que se han flexibilizado las normas y no se van a eliminar de cada circunscripción los partidos que no llegan al 5%. Sí se eliminan aquéllos que no llegan al 5% en ninguna circunscripción. La recogida de preavales se mantiene hasta el último día (26 de septiembre).

  3. Trotalomas dijo:

    Algo raro pasa en Facebook, pues he querido difundir por allí la campaña y al pulsar en el botón de compartir del blog me aparece un mensaje de que parte del contenido ha sido marcado como abusivo y no me deja publicarlo. He informado a Facebook del error y los motivos por los que, a mi parecer, no se trata de un contenido abusivo ni problemático. A ver qué me responden.

    ¡Ánimo con la campaña!

  4. Andarríos dijo:

    Gracias por el apoyo. Alguna vez me pasó lo mismo que a ti. Al parecer los contenidos inteligentes son ¡altamente peligrosos! Jejejejeje.

    Pero hay muchas formas de defender esta campaña, véase ésta:

  5. Andarríos dijo:

    Publicado en el Diario SUR (18 de septiembre de 2011): Sorpresas electorales

  6. Andarríos dijo:

    ¡¡¡ ÚLTIMOS DÍAS DE YO AVALO !!! El lunes 26 es el último día para poder seguir difundiendo y recogiendo avales.

  7. Andarríos dijo:

    Ya se han publicado los formularios para la recogida de avales. Una vez rellenos se pueden remitir al partido correspondiente. Yo Avalo continúa temporalmente recogiendo contactos aunque lo importante ahora son las firmas en papel.

  8. Andarríos dijo:

    Yo Avalo sigue recogiendo avales pero no cederá los datos a los partidos en aquellas circunscripciones que no alcancen el 5% de los avales necesarios. Para evitar que esos datos se pierdan es necesario seguir recogiendo preavales a través de la web de Yo Avalo.

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s