Bienestar animal: ¿A qué esperan los supermercados SPAR?

Una sociedad que aspira a perpetuarse debe tratar con cuidado y respeto a los animales que forman parte de su entorno. Este concepto incluye desde los que forman parte de nuestras familias, hasta aquellos que integran nuestra cadena alimentaria. Si la mayoría de la gente decente se indigna frente al maltrato de perros y gatos, ¿por qué no existe la misma conciencia con respecto a los animales que nos comemos?

Equalia surgió para abogar por el bienestar de los animales destinados al consumo, que en España ascienden a la friolera de 925 millones de animales terrestres sacrificados al año, de los cuales 817 millones son aves. A esta cifra astronómica hay que sumar los 175 millones de peces producidos en condiciones intensivas por la industria de acuicultura española cada año. España es el primer productor por volumen de peces de acuicultura de la UE. Teniendo en mente este escenario, las campañas de Equalia redundan en las condiciones de vida de cientos de millones de animales. Con respecto a las aves, la ONG está promoviendo una reconversión de la industria con gallinas enjauladas hacia un sistema libre de jaulas.

La tendencia es esperanzadora: un 63% del mercado minorista se ha comprometido a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas de aquí al 2025. Varias cadenas de supermercados se han sumado a una corriente que viene de lejos en Europa. En Austria, Suiza o Luxemburgo están prohibidos los sistemas de jaulas para las gallinas, y otros países, como Alemania o República Checa, los prohibirán en 2025 y 2027, respectivamente.

Estos cambios legislativos en países de nuestro entorno ponen de relieve la creciente preocupación de la ciudadanía por el bienestar animal y la sostenibilidad. Crece el deseo de consumir alimentos que sean respetuosos con las necesidades físicas y etológicas de los animales, con el mínimo impacto ambiental.

Esta inquietud se traduce en sus carros de la compra. Según un estudio realizado por Inprovo, un 54,3% de las personas encuestadas estarían dispuestas a pagar al menos un incremento de un 10 a un 30% si se les garantizara un mayor bienestar de las gallinas.

Por estos motivos, Equalia lleva meses animando a la cadena de supermercados SPAR a que se comprometa a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas de aquí al 2025. Actualmente, es el único gran minorista en España (dejando aparte a supermercados regionales) que sigue sin comprometerse con la sostenibilidad y el bienestar de las aves.

SPAR es la cadena de supermercados minoristas independientes más grande del mundo, con más de 13.000 tiendas en 48 países, de las cuales tiene 1.200 en España. Desde Equalia, se ha calculado que si las tiendas de SPAR en España se comprometiesen a dejar de vender huevos de gallinas enjauladas, aproximadamente un millón de aves dejarían de vivir hacinadas en pésimas condiciones.

La negativa de SPAR en España contrasta con la política libre de jaulas que SPAR ya aplica en otros países, como Inglaterra, Dinamarca, Austria, Eslovenia, Croacia y el noreste de Italia. Esta negativa explica, en parte, el hecho de que en España el 77% de las gallinas ponedoras sigan hacinadas en jaulas, lo que equivale a 35 millones de aves. Si nos comparamos con la media europea, donde el 50% de las aves viven libres de jaulas, España no sale bien parada.

Las instituciones europeas llevan años promoviendo la sostenibilidad y el bienestar animal a través de distintas estrategias incluidas dentro del Pacto Verde, como De la Granja a la Mesa. Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas también apuntan en la misma dirección. Según un análisis de sostenibilidad solicitado por el Parlamento Europeo en 2020, los sistemas sin jaulas para gallinas ponedoras son económica, ambiental y socialmente similares a los sistemas de jaulas enriquecidas, con la ventaja de potenciar el bienestar animal.

Esta alineación estelar entre los impulsos europeos y las preferencias de la ciudadanía  conduce inexorablemente hacia un nuevo paradigma empresarial, en el que empieza a vislumbrarse una incipiente combinación entre seguridad alimentaria, sostenibilidad económica y bienestar animal. Esperemos que SPAR se sume pronto a esta conciencia colectiva.

Blanca Ponce Siljeström
Responsable de Relaciones Empresariales e Institucionales en Equalia

♥ Fijo que también te gusta esto:

Esta entrada fue publicada en Animalismo, Buenas noticias, Consumo, Denuncias, Industria, Malas noticias, Maltrato animal, Medio Ambiente, Noticias de España y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Bienestar animal: ¿A qué esperan los supermercados SPAR?

  1. Alfonso Molino dijo:

    ¿Y por qué no damos un paso más y en vez de pedir para los animales mejores condiciones en el corredor de la muerte no pedimos simplemente su liberación y su derecho a la vida?

  2. Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s