En el municipio de Ajalvir (Madrid) se encuentra Recycling Hispania, empresa dedicada al tratamiento del vidrio procedente de la Comunidad de Madrid. Este proceso se lo encarga Ecovidrio, empresa que gestiona el reciclado de vidrio en España, y se ha convertido en un desastre ecológico.
El vidrio que llega desde los contenedores verdes produce en su proceso de reciclado unos desechos de vidrio mezclados con tapas, tapones, corchos, etc., que se deben tirar a un vertedero autorizado. Para ahorrarse los costes de vertido la empresa ha ido acumulando esos residuos en el terreno. Esto ha originado miles de toneladas formando montañas de desechos, rompiendo las vallas e invadiendo los campos de alrededor. Estas acumulaciones se vienen produciendo desde 2009.
La Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados establece que los residuos no peligrosos almacenados no se pueden acumular más de dos años. Estas toneladas llevan más de 10 años allí.
La zona de Ajalvir donde está enclavada la empresa está en la ZEPA protegida «Estepa cerealista de los ríos Jarama y Henares» (Zona de Especial Protección para las Aves). Esto ocasiona un problema medioambiental que afecta tanto a la ciudadanía como a los animales del entorno.
Ecovidrio (encargado de la gestión del reciclado del vidrio) y la Comunidad de Madrid (a la que se le ha demandado ayuda reiteradamente desde el año 2010) no están haciendo nada para solucionar este problema. Solo se ha multado a la empresa una vez y obviamente no ha sido suficiente.
Estos hechos demuestran que el reciclaje de vidrio no es tan ecológico como nos han querido hacer creer, tal y como ocurre también con el reciclaje de otros envases (véase este vídeo corto). El reciclaje requiere enormes cantidades de energía (y otros recursos), a la vez que produce gigantescas toneladas de residuos. Por sus características, los envases de vidrio deberían reutilizarse antes que reciclarse. El único envase ecológico es aquel que se reutiliza pues, como dice Greenpeace, reciclar no es suficiente.
Desastre Ecológico Ajalvir, @DAjalvir
♦ Información relacionada:
- Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde.
- El reciclaje no funciona en España: Greenpeace saca un informe demoledor para Ecoembes.
- Reutilizar envases (y no reciclar) es lo más ecológico: Por un SDDR para envases retornables.
- Boicot al atún en lata.
- Toneladas de basura y cristales desbordan la única planta de reciclaje de vidrio de Madrid.
Pingback: Greenwashing es una forma elegante de decir que nos engañan: el caso de Estrella Damm y su cerveza verde | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple ONCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Residuos: un monstruo que no queremos enterrar ni quemar | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Seguiremos comiendo plástico: la Ley de Residuos obligará a nuestros nietos a resolver el problema | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La economía circular es un estupendo limpiador verde: #GreenWashing | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El niño ecologista de Ecovidrio - productor de sostenibilidad