¿Quién será líder de la liberación animal?

Todos los lácteos provocan maltrato animal

Todos los lácteos provocan maltrato animal: Lee 6 razones para no consumir lácteos.

La historia de la humanidad está llena de injusticias. Sin embargo, a veces surgen personajes que lideran a los oprimidos y los guían hacia la liberación, pagando incluso con su vida. Veamos unos ejemplos:

  • Ante la segregación racial de los afroamericanos en Estados Unidos, surgieron personajes como Martin Luther King (Nobel de la Paz) o Malcolm X (que eran de raza negra).
  • Ante el racismo del Apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela (Nobel de la Paz) abrió el camino a la libertad (y también era negro).
  • Ante la injusticia y los abusos de los británicos en la India, Mahatma Gandhi, un indio, ganó la batalla con la paz.
  • Ante la prohibición del voto femenino en España, Clara Campoamor protestó y consiguió el sufragio universal. En otros países también hubo lideresas, invariablemente mujeres, tales como por ejemplo, Christabel Pankhurst y Annie Kenney en Reino Unido, Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón en Argentina o Elvia Carrillo Puerto en México.
  • Ante la degradación ambiental por parte de la petrolera Shell en la tierra de los Ogoni (Nigeria), Ken Saro-Wiwa se opuso hasta el extremo de ser ahorcado.
  • Ante la injusticia y discriminación de los indígenas en Guatemala y especialmente de las mujeres, una mujer indígena se reveló: Rigoberta Menchú (Nobel de la Paz).
  • Incluso, ante la esclavitud infantil en Pakistán, un niño protestó y por ello fue asesinado, Iqbal Masih.

Es decir, los movimientos de liberación de los oprimidos han sido en numerosas ocasiones liderados precisamente por individuos oprimidos. Las personas que sufren las injusticias encuentran la fuerza y los argumentos para protestar y para visibilizar las tropelías contra su gente.

Sin embargo, hay un tipo de injusticias en las que los oprimidos no van a levantar su voz. Ellos no tienen voz. Son suficientemente sumisos y no tienen sindicatos. Tienen sentimientos y saben comunicarse, pero no pueden hablar. Nos referimos, por supuesto, a los animales no humanos. Hay un hecho triste:

Ningún animal podrá protestar para exigir justicia

Utilizar animales y comer alimentos que proceden de ellos provoca, sistemáticamente maltrato animal y un alto impacto ambiental. Puede que haya excepciones, pero son tan raras que no tiene sentido detenerse en ellas. Así, siempre hay maltrato animal al comer carne o pescado, al consumir lácteos o huevos, al montar a caballo e incluso al tener casi cualquier tipo de mascota (porque suelen ser «fabricadas» en criaderos donde lo que importa es maximizar el beneficio y no el bienestar animal). Los animales se tratan como posesiones porque no pueden defenderse. Puede haber excepciones, pero son eso, excepciones.

Si los animales hablaran, aunque tuvieran un lenguaje reducido, no podríamos negar sus sentimientos. Los animales se comunican de mil formas distintas. Pero no hablan; y eso les condena a ser tratados, en muchos casos, como objetos.

En un relato animalista unos indígenas mantenían como ganado a miembros de otra raza pero les rompían las cuerdas vocales para que no pudieran hablar. Si hablaran podrían defender sus derechos y proclamar sus deseos. Descubrieron que es mejor que los oprimidos no hablen. ¿No estamos ignorando los deseos más evidentes de los animales porque no hablan y porque son extraordinariamente sumisos?

Mientras, la UE dedica decenas de millones de euros cada año a campañas para promover que los europeos coman carne, algo indefendible por cuestiones de clima, medioambiente y salud. El objetivo es transferir dinero público a empresas cárnicas que son muy poderosas, todavía.

Resumen de abusos para quien (no) se quiera enterar: Pincha en los enlaces (o no)

  • Comer carne y pescado: El maltrato animal es aquí evidente. Ya nadie duda de que los peces sufren al morir asfixiados. Aunque los animales de granja sean aturdidos antes de su sacrificio, se produce mucho maltrato en toda la cadena: separación de madres e hijos, embarazos forzados, hacinamiento, abuso de antibióticos, transporte en malas condiciones, estrés… y por supuesto la matanza.
  • Lácteos: Los lácteos no son éticos y tienen fácilmente sustitutos, como las leches vegetales. Aparte de aspectos ecológicos y humanos (contaminación de la ganadería industrial, envases de usar y tirar, injusticias, salud…), los lácteos provocan sistemáticamente maltrato animal: separación de madres e hijos, sacrificios cuando las hembras no dan suficiente leche, embarazos forzados para que den leche sin parar…
  • Huevos: Tienen una alta huella ecológica y maltrato animal. Y hay sustitutos muy baratos.
  • Montar a caballo y toda la hípica es maltrato animal: Los caballos son cosificados para que sean nuestro motor de transporte o para que nos permitan ganar medallas.
  • Zoos, acuarios, circos, laboratorios y granjas son cárceles que enloquecen a los animales. Es la conclusión a la que llegó Laurel Braitman tras investigar el bienestar animal, físico y psicológico.

Los niños merecen un trato digno, aunque no puedan exigirlo. Ningún animal va a exigir un trato digno, pero eso no significa que no lo merezcan. Entonces… ¿qué podemos nosotros hacer para darles voz? ¿Y para reducir su sufrimiento?

♥ Te interesará también:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Alimentación, Animalismo, Consumo, Contaminación, Denuncias, Industria, Liberación, Malas noticias, Maltrato animal, Solidaridad, Sostenibilidad, Veganismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a ¿Quién será líder de la liberación animal?

  1. Pingback: BlogSOStenible cumple DIEZ AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Libro “El día que dejé de comer animales” de Javier Morales (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Pingback: Libro Zona a defender, de Manuel Rivas (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s