¿Qué debes explicar a tus hijos cuando quieran una mascota?

Si tienes una mascota es para tratarla bien toda su vida, hasta que la muerte os separeEl número de mascotas aumenta en los países ricos y, con ello, su impacto ambiental. Los científicos han dejado claro que entre las cosas más efectivas para reducir el impacto ambiental están tener menos hijos y vivir sin coche y sin mascotas.

  • ¿Podemos tener una mascota de forma responsable?
  • ¿Qué debemos tener en cuenta antes de adquirir una mascota?
  • ¿Qué podemos y debemos explicar a nuestros hijos cuando pidan una mascota para que entiendan todo lo que implica?

Meter a un ser vivo en nuestra casa no es lo mismo que comprar un videojuego. Puede ser algo divertido, pero un animal no se puede «apagar» cuando estemos cansados de jugar con él. Hay unas cuantas cosas que debemos tener en cuenta antes de hacernos responsables de una mascota. Lo más importante es ver si los cuidados que requiere el animal son compatibles con el estilo de vida y las capacidades físicas y económicas de su nuevo hogar. Vamos a intentar desarrollarlas brevemente:

1. Esperanza de vida: Lo primero es descubrir cuántos años vivirá nuestra mascota aproximadamente. Ello depende de su edad actual y de la especie y raza. Luego, debemos preguntarnos: ¿estamos en la familia todos dispuestos a convivir y cuidar del animal durante todo ese tiempo facilitándole todo lo que necesite para una vida digna?

2. Cuidados esenciales: Cada mascota debe tener un cuidador principal, que sea el responsable último de los cuidados básicos. El cuidador principal debe comprometerse firmemente a serlo durante toda la vida del animal. Antes de adquirir la mascota, el cuidador principal debe conocer los cuidados básicos, al menos respecto a:Claves del buen trato a los animales

  • Alimentación: qué come y cada cuánto tiempo. Es importante saber si podemos dejarle solo en casa unos días y, en tal caso, cómo dejarle comida y agua suficiente.
  • Higiene y cuidados básicos: cómo limpiarlo, cómo deshacerse de sus excrementos, y quién se va a encargar de limpiar todo lo que el animal ensucie y de los daños que genere. Por ejemplo, un perro debe ser paseado al menos dos veces al día, y debe poder hacer sus necesidades tres o más veces al día.
  • Educación, ejercicio o tiempo de atención: Dependiendo del tipo de animal es posible que requiera más o menos atención y eso es algo que debemos pensarlo de antemano. Si hay problemas de comportamiento consulta a un experto antes de decidir deshacerte del animal.
  • Salud: Tarde o temprano nuestra mascota necesitará atención veterinaria. Los mamíferos deben ir al veterinario una vez al año, aproximadamente.
  • Coherencia: Mucha gente tiene mascotas porque dice que «ama» a los animales, pero a sus animales les da de comer otros animales. Eso es especismo, porque discrimina a unas especies a favor de otras. Entérate de si tu mascota puede ser vegana, aunque no lo sea en la naturaleza. Piensa que desde que el animal no vive en la naturaleza, ya no sigue sus pautas naturales. Muchos perros no pueden ni elegir su horario para hacer sus necesidades, por lo que no es tan grave que no elijan su alimentación, siempre que sea completa y equilibrada.
  • Esterilizar: Para evitar el crías que no puedas mantener, todos los animalistas recomiendan la esterilización como solución. Si tu mascota no está esterilizada, debes controlarla muy bien en todo momento, o bien, ser responsable de sus actos.

Motivos de abandono, según Affinity3. Costes: Toda mascota tiene costes fijos de dos tipos: periódicos (alimentación, vacunas, productos de aseo…) y puntuales (veterinario, medicinas, juguetes, su jaula, su cama…). El dinero es la tercera causa de abandono, según algunos estudios, tras camadas indeseadas y el fin de la temporada de caza.

4. Alergias: Es muy importante comprobar previamente si alguien de la familia tiene alergia a ese animal. En particular, los gatos generan bastantes alergias. Si un único miembro de la familia es alérgico los problemas empezarán pronto. A veces, las alergias se pasan en unas semanas, pero no podemos confiar en ello.

5. Vacaciones y viajes: Pensemos si nuestro ritmo de vida incluye viajes frecuentes (por trabajo, fines de semana…) o puntuales (Navidad, verano…). ¿Qué vamos a hacer con nuestra mascota entonces? ¿Abandonarla? Hay refugios y cuidadores profesionales, pero seguramente no estará bien cuidada y podría contraer alguna enfermedad al estar con otros animales. Por otra parte, tener una mascota para desplazarla cuando nos estorba no es forma de educar en el valor de la responsabilidad y de la amistad. Lo sensato es organizar los viajes contando con el animal, como uno más de la familia, con sus necesidades y limitaciones.

6. Abandonos: Por desgracia, muchas mascotas son abandonadas cuando dejan de resultar interesantes o cuando cambian las condiciones de la familia (por el nacimiento de un bebé, por ejemplo). Por supuesto, abandonar un animal debe descartarse totalmente. Cualquier otra acción es preferible: primero buscarle un nuevo hogar y como última opción llevarlo a una protectora o refugio. Pensemos que, igual que ocurriría con los humanos, los animales pueden sufrir mucho al cambiar de familia. El abandono de animales por parte de cazadores y las vacaciones suponen gran parte del abandono de animales, lo cual produce mucho sufrimiento y muchos daños (accidentes…).

7. No compres, ADOPTA: Dadas las altísimas tasas de abandono de perros y gatos, comprar animales en las tiendas solo sirve para mover una maquinaria en la que los perros se maltratan mucho. Reino Unido ha prohibido la venta de cachorros de perros y gatos en comercios y eso debe hacerse con más motivo en España. Además, es bueno saber que en muchos casos es recomendable adoptar un adulto en lugar de un cachorro.

8. Separación de sus familias: Casi siempre, para tener una mascota se ha separado a ese animal de su familia, de sus congéneres y/o de su ecosistema. El colmo es cuando se capturan animales salvajes de la naturaleza para enjaularlos o domesticarlos. Incluso aunque sean animales criados en cautividad, el derecho a estar con los suyos es, sin duda, importante.

No es malo compartir nuestra casa con otros animales, pero debemos hacerlo respetando sus necesidades y siendo consecuentes con la gran responsabilidad que ello supone. No caigamos en el error de tener animales como si fueran coches: los dejamos aparcados y nos olvidamos de ellos hasta que nos hacen falta. Así es como malviven muchos caballos encerrados en sus minúsculos «garajes» esperando a que su dueño quiera darse un paseo para poder salir. Los caballos necesitan correr y saltar, tomar el sol y disfrutar de la lluvia… Esa es otra razón por la que la equitación implica siempre maltrato animal.

No podemos seguir mirando a los animales como si fueran objetos de consumo para satisfacer nuestros deseos. Los animales no son máquinas y tienen sus propios sentimientos, deseos, gustos y necesidades.

Seguro que te interesará leer también:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Animalismo, Consumo, Denuncias, Educación, Maltrato animal, Psicología y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a ¿Qué debes explicar a tus hijos cuando quieran una mascota?

  1. Pingback: Razas o tipos de perros más abandonados – Si quieres un perro, primero lee esto | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: Razas o tipos de perros más abandonados – Si quieres un perro, primero lee esto - Formación Sostenible

  3. Pingback: Comida para GATOS, con ATÚN y Salmón… ¡Vaya Lujo! | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  4. Pingback: BlogSOStenible cumple DIEZ AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  5. Pingback: Los perros y el medio ambiente | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. Pingback: Otras diez películas que inspiran a cuidar del medioambiente y los animales (2) – Historias Incontables

  7. Pingback: Medio Ambiente – Mascotea🐶

  8. Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  9. Pingback: 💩Toallitas húmedas: lo que usa un garrulo para limpiarse el… | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  10. Pingback: Reisjors, el potro cojo – Historias Incontables

  11. Pingback: Diez ideas para una Semana Santa responsable y sostenible | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  12. Pingback: 💩La mejor manera de usar la publicidad del buzón: que tu perro se cague en ella… #NoQuieroPublicidadEnMiBuzón | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  13. Pingback: Las mascotas se abandonan porque se consideran objetos (casi siempre) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s