El veganismo es mucho más que una dieta, es una actitud de respeto ante la vida

¿Qué hay detrás de la carne que comemos? (Amigos de la Tierra)

¿Qué hay detrás de la carne que comemos? (Amigos de la Tierra)

El consumo responsable debe promover un modelo de producción que permita mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. Pero además, debe respetar también la sostenibilidad medioambiental y no olvidarse de los Derechos de los animales no humanos.

Un cambio en nuestra toma de decisiones diarias puede contribuir a evitar innumerables sufrimientos y atrocidades que nuestros hábitos de vida y consumo causan a los animales. Por ejemplo, un acto tan cotidiano y, aparentemente inocente, como comerse un bistec de carne, conlleva costos ambientales ocultos muy graves pero, quien paga el precio más caro son los animales destinados al abastecimiento de mercados. Por todo esto, WWF nos reta este año a un día sin plástico, sin carne y sin CO2 para la Hora del Planeta 2019 que se celebrará el próximo 30 de Marzo. ¡Apunta la fecha!

Comer carne destroza el planeta (y a los animales): Aquí tienes 3 vídeos cortos que seguro que te van a gustar.

Comer carne destroza el planeta (y a los animales): Aquí tienes 3 vídeos cortos que seguro que te van a gustar.

Para alimentarnos podemos sustituir todos estos ingredientes de la cocina tradicional por alternativas vegetales. Cualquier receta de nuestro patrimonio culinario puede transformarse en vegana.

Actualmente, es muy fácil encontrar toda la información necesaria y poder contactar con otras personas con las cuales compartir inquietudes e ideas. Las páginas web añadidas a continuación son muy recomendables.

Helena Escoda Casas, helenaescodacasas@gmail.com
Licenciada en Historia y posgraduada en Derecho Animal y Antrozoología por la UAB
Voluntaria de la Protectora de Animales de Mataró
Redactora BioEcoActual y Bueno y Vegano

Enlaces de interés:

  1. Mis recetas veganas.
  2. Bueno y vegano, periódico de actualidad con información muy variada.
  3. The creative vegan (en inglés, pero también muy interesante).
  4. Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).
  5. Igualdad Animal: web de esta ONG, de la que recomendamos su apartado sobre cocina.
  6. Más información:

Síguenos en las redes sociales (además de suscribirte a nuestro blog):

Twitter      Facebook      Instagram

Telegram       YouTube

Esta entrada fue publicada en Biodiversidad, Ciencia, Medio Ambiente y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a El veganismo es mucho más que una dieta, es una actitud de respeto ante la vida

  1. Pingback: BlogSOStenible cumple NUEVE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  2. Pingback: BlogSOStenible entrevista a Dani Rovira: “Si se siguen fabricando cosas de plástico, la gente seguirá usándolo” | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  3. Karlos dijo:

    En México cada día mueren:
    5,938,356 Pollos
    89,425 Cerdos
    17,187 Bovinos
    2,106 Vacas
    386,088 Gallinas
    386,088 Pollitos
    13,200 Atunes
    1,306,723 Mojarras
    21,929,224 Sardinas
    9,543,787 Anchovetas
    10,712,329 Charales
    1,476,682 Jaibas
    59,152,877 Camarones
    17,465,753 Chapulines

    50,324,513 Vertebrados
    78,095,312 Invertebrados
    128,419,825 Total

    Cada año mueren en México:
    2,167,500,000 Pollos
    32,640,000 Cerdos
    6,273,163 Bovinos
    768,493 Vacas
    140,922,277 Gallinas
    140,922,277 Pollitos
    4,818,000 Atunes
    476,954,054 Mojarras
    8,004,166,667 Sardinas
    3,483,482,143 Anchovetas
    3,910,000,000 Charales
    538,988,889 Jaibas
    21,590,800,000 Camarones
    6,375,000,000 Chapulines

    18,368,447,074 Vertebrados
    28,504,788,889 Invertebrados
    46,873,235,962 Total

    Cada habitante en México consume durante su vida:
    1326 Pollos
    20 Cerdos
    4 bovinos
    0.5 Vacas
    86 Gallinas
    86 Pollitos
    3 Atunes
    292 Mojarras
    4,897 Sardinas
    2,131 Anchovetas
    2,392 Charales
    330 Jaibas
    13,208 Camarones
    3,900 Chapulines

    11,237 Vertebrados
    17,438 Invertebrados
    28,675 Total

    Todos los días permanecen confinados:
    267,226,027 Pollos
    16,096,438 Cerdos
    6,788,765 Bovinos
    216,209,521 Gallinas
    3,842,466 Vacas

    510,163,218 Total

    Por cada humano permanecen confinados:
    Pollos 163.5 años
    Cerdos 9.85 años
    Terneros 4.15 años
    Gallinas 132.27 años
    Vacas 2.35 años

    Total 312 años

    El consumo de productos animales produce una enorme cantidad de muerte y sufrimiento, considerando lo anterior se pueden llegar a las siguientes conclusiones:

    Los animales tienen sistema nervioso y cerebro por lo que pueden experimentar su vida, evitan aquello que les causa sufrimiento y prefieren lo que les produce bienestar.
    En la actual sociedad antropocéntrica los demás animales son discriminados por pertenecer a otras especies, este prejuicio se conoce como especismo.
    El sensocentrismo es el criterio ético que sostiene que los seres sintientes son moralmente relevantes.
    Causar sufrimiento y muerte a seres sintientes no es éticco.
    El veganismo es la práctica que evita todo aquello que cause sufrimiento o muerte a los animales (seres sintientes).
    El consumo de animales pequeños como camarones, charales, chapulines, anchovetas, sardinas, pollos, etc. provocan la muerte y sufrimiento de una mayor cantidad de individuos, por ejemplo, 1 bovino equivale a 165 pollos, 1 atún equivale a 222 sardinas o 6,666 charales.
    El consumo de animales grandes reduce el número de muertes en comparación con el consumo de animales pequeños excepto si los animales grandes viven en cautiverio –por ejemplo en la acuicultura- y son alimentados con otros animales pequeños o con harina de pescado, en este caso el número de animales pequeños que mueren es aún mayor.
    Un porcentaje de animales de granja como vacas, cerdos, pollos y gallinas son alimentados con harina de pescado que provoca la muerte de entre 6 y 35 peces por kilogramo de carne, leche o huevo dependiendo de la especie de pez utilizada (principalmente sardinas y anchovetas).
    Los animales que permanecen confinados en granjas industriales experimentan un sufrimiento continuo durante toda su vida.
    El consumo de huevos causa una mayor cantidad de sufrimiento y muerte en comparación con el consumo de lácteos, una gallina vive encerrada durante 40 horas para producir un huevo, en tanto que una vaca produce medio litro de leche en una hora.
    El consumo de pollo y huevo causa la mayor cantidad de muerte y sufrimiento en granjas industriales, no obstante, el sufrimiento de cerdos, terneros y vacas también es considerable.
    Cada año un habitante en México consume 144 animales vertebrados y 224 invertebrados, en total 368 animales.
    A lo largo de su vida un humano en México consume 11,237 animales vertebrados y 17,438 animales invertebrados, en total 28,675 animales.
    Por cada habitante en México permanecen confinados 4 animales en granjas industriales.
    Los animales permanecen confinados un total de 312 años por cada individuo humano.
    En México cada segundo mueren 582 animales vertebrados y 904 invertebrados. Cada minuto mueren 34,948 animales vertebrados y 54,233 invertebrados. Cada hora mueren en México 2,096,855 animales vertebrados y 3,253,971 animales invertebrados.
    Tan solo en México cada día mueren 50,324,513 animales vertebrados y 78,095,312 de invertebrados, dando un total de 128,419,825 de animales muertos a diario, es decir el equivalente a la población humana en México, considerando solamente los animales vertebrados muere una cantidad de animales que equivale a 2/5 partes de la población de México.
    A lo largo de un año mueren en México una cantidad de animales equivalente a 368 veces la población humana en México, considerando solo los vertebrados es el equivalente a 144 veces la población humana de México.
    En todo el mundo la cantidad de animales que mueren y son explotados cada día es aproximadamente 60 veces mayor que la cantidad de animales muertos y explotados en México.
    El sector de la alimentación representa el 99% de la muerte y sufrimiento de animales.
    En este conteo solo se consideraron 3 especies de animales vertebrados terrestres, 5 especies de animales vertebrados acuáticos que representan el 61% de peso de la pesca y acuicultura el restante 39% se encuentra conformado por lo menos por 43 especies acuáticas y solo se contabilizaron 3 especies de animales invertebrados por lo que el número total de animales explotados es aún mayor.
    La cantidad de muerte y sufrimiento causada por la explotación animal en México y en todo el mundo es gigantesca y aún no han sido contabilizados el resto de especies animales ni el resto de actividades que explotan animales.
    Para reducir el sufrimiento y muerte de animales debe evitarse el consumo de animales pequeños, de animales que son alimentados con otros animales y de animales o productos de granjas industriales.
    En un mundo ideal, la muerte y el sufrimiento deben reducirse al mínimo posible, considerando que la explotación animal causa la muerte y sufrimiento de miles de millones de animales lo mejor es ser vegano.

  4. juan dijo:

    Hola tengo experiencia en maltrato animal y quisiera aportar experiencias.

  5. Pingback: ¿Quién será líder de la liberación animal? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  6. converso72 dijo:

    Una conciencia responsable, es todo lo que necesitamos.
    http://www.monitorinformatica.com

  7. Pingback: Libro Cambio climático, el gigante que amenaza la Tierra, de Cayetano Gutierrez Pérez @disfrutalacienc (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  8. Pingback: Libro Filosofía ante la crisis ecológica, de Marta Tafalla @TafallaMarta (resumen), Ed. @plazayvaldes | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s