Las comidas elaboradas son obras de arte. Como tales, no siempre salen igual y el artista, o cocinero, puede usar su creatividad para personalizarlas o adaptarlas a su gusto o a los ingredientes disponibles. Aquí os presentamos una receta base que puede tomar muchas formas, según interese en cada momento, cambiando entre distintos tipos de legumbres y de hojas verdes.
◊ Ingredientes (8 personas aprox.):
- 500 gr. o algo más de legumbres: garbanzos, judías blancas, judías negras… incluso pueden mezclarse (mitad y mitad, como en la foto).
- 400 gr. de hojas verdes ya limpias y cortadas: espinacas, acelgas…
- 3 ó 4 rebanadas de pan (vale pan del día anterior o duro), aunque a algunos les gusta con más pan.
- 1 pimiento rojo (o de otro color).
- 1 cebolla.
- 2 ó 3 tomates.
- Ajo, sal, comino (en grano o polvo), pimentón, laurel y aceite de oliva, al gusto.
- Opcional:
- Puedes usar tomate frito (mejor si es casero) para darle el toque final. En ese caso, incluso puedes prescindir del pimiento, la cebolla y de los tomates (ten en cuenta que puede salir menos cantidad).
- Puedes usar otras especias, tales como pimienta, cúrcuma, curry… (úsalas con moderación y ve probando para evitar pasarse).
- Puedes añadir ingredientes veganos como el llamado «chorizo vegano».
- Otras verduras son también bienvenidas: zanahoria, col, patata…
◊ Preparación:
- Dejar los garbanzos (o las legumbres que se usen) en remojo la noche anterior.
- Escurrir los garbanzos y ponerlos en una olla a presión cubriéndolos con agua y calentar.
- Mientras se calienta, trocear la cebolla, el pimiento y los tomates y añadirlos a la olla. También se pueden añadir las verduras opcionales que queramos (zanahoria, patata…).
- Echar sal, sin pasarse, y las espinacas (o las hojas verdes que se quieran) troceadas (mejor en trozos pequeños, para que sean más fáciles de comer). Las hojas verdes también pueden echarse tras la cocción, en el punto 7.
- Cerrar la olla y dejar de 15 a 18 minutos a máxima presión.
- Mientras, hacer el «majao«: tostar las rebanadas de pan (en tostadora, sartén, grill…) y machacarlas en un mortero o almirez, mientras se va añadiendo el ajo (5 dientes mínimo), pimentón, cominos y un buen chorreón de aceite de oliva. Se machaca todo junto y se remueve para que todo se macere. No importa si quedan trocitos de pan sin machacar.
- Cuando se terminen los garbanzos, se vierte el majao anterior en la olla junto con el laurel.
- Se deja hervir un poco, removiendo bien todo y rectificando la sal (y otras especias) si fuera preciso. En este momento también se puede echar el tomate frito, si se se desea, removiendo todo bien. Cuando los garbanzos estén bien blandos, ya se puede servir y degustar.
Sin olla a presión, la cocción durará más, con el consiguiente gasto en tiempo y energía, pero también saldrá muy rica. Por otra parte, si nos sobra comida, se puede congelar o invitar a vecinos y amigos, para que saboreen una deliciosa comida sin tener que matar o maltratar animales.
Tienes un vídeo de una versión de esta receta en el primer enlace de los siguientes, y puedes dejar comentarios con tus sugerencias o con tu evaluación abajo.
Te interesará:
|
- Síguenos en las redes sociales (además de suscribirte a nuestro blog):
Pingback: Plantas raras comestibles del libro “Plantas multifuncionales: guía de usos, cultivo y recetas” de Ecoherencia (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: ¡Come vegano, come sano! Receta vegana flexible: seitán con verduras y frutos secos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Evalúa tu sostenibilidad mirando en tu frigorífico: ¿Te atreves a publicar tus puntos por persona? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones