Escuelas de Negocios Sostenibles

Eduardo Pla
Profesional de producción, distribución, comercial y ventas.

La economía es parte de la ecología y puede mejorarla o empeorarla.Por definición, una Escuela de Negocios es un centro docente de enseñanza superior que imparte materias como administración, contabilidad, economía, mercadotecnia, finanzas, emprendimiento, comportamiento empresarial… En demasiadas ocasiones, los contenidos en RSE y sostenibilidad son más bien escasos.

En general, las escuelas de negocios destacan por la excelencia y la dedicación de los docentes, que son, en muchos casos, profesionales y directivos de empresas que dedican parte de su apretada agenda a impartir estas materias y ofrecer a sus alumnos unos contenidos de primer nivel. Al mismo tiempo las escuelas de negocios son el nexo de unión entre empresas y candidatos a ocupar puestos de responsabilidad como mandos intermedios o directivos.

Los alumnos, ávidos de conocimientos, demandan el contacto y la experiencia de ejecutivos de empresas vanguardistas que están en la cresta de la ola y que, debido a sus conocimientos y experiencia, pueden transmitir su visión y enfoque para dirigir un negocio con éxito.

Esta fórmula da buenos resultados a los implicados: a las empresas porque de esta forma pueden reclutar alumnos en prácticas con cierta formación, y a los profesionales porque pueden repasar, ampliar y reciclar sus conocimientos. En definitiva un círculo que se retroalimenta regado en España con los planes de ayuda a la Formación financiados por el FSE y la Fundación Tripartita.

El perfil del alumnado en las maestrías no siempre coincide con el del joven que aspira a un mando intermedio o directivo y que se puede permitir los estudios, sino que también encontramos empresarios y directivos que desean rellenar lagunas de conocimientos. Por tanto, no tienen porqué ser expertos gestores de recursos ni tener estudios universitarios.

A pesar de todos los indicios de calidad expresados, los contenidos en RSE y sostenibilidad son muy exiguos, incluso teniendo en cuenta que, de hecho, para tener una empresa sostenible desde el punto de vista energético y medioambiental no hacen falta grandes conocimientos, sino simplemente hacer uso del sentido común y seguir unas simples pautas que hay que conocer (como la Cadena Verde, el CMI, o la esencia del ser ecologista).

El papel de las escuelas de negocios en un mundo finito

Partiendo de su posición de actores de cambio, las escuelas de negocios deben aceptar su papel de intermediación entre la sociedad y el mundo empresarial. Dentro de sus responsabilidades no está solo la formación para las competencias profesionales o mejorar intelectual y personalmente a los trabajadores, sino que también deben incluir contenidos que prioricen la sostenibilidad de las empresas, porque vivimos en un mundo finito, con recursos limitados.

Frente a esta realidad, encontramos a veces en el mundo empresarial afirmaciones como “La producción de energía no es nuestro modelo de negocio, a mí tráigame energía barata”, o que “la economía verde no es rentable”. Este tipo de afirmaciones pone en evidencia a las personas que las utilizan, bien por desconocimiento o bien porque tengan otros intereses propios diferentes a los intereses de la mayoría. La realidad es que la economía verde es un nicho rentable y poco explotado por las PYME, las cuales forman más del 90% del tejido productivo de España.

Por tanto, desde la dirección de las escuelas de negocios se debería de priorizar la inclusión de contenidos acordes a las necesidades del mundo en el que vivimos. El cuidado del medio ambiente, la reducción de emisiones de CO2 y de otros gases contaminantes, son temas de enorme interés para la sociedad debido a la gran contaminación en la que vivimos y al ineludible calentamiento global. Además, todo esto es ya una prioridad de la mayoría de los países como así lo demuestra la firma del Acuerdo de París (COP21).

En la mayoría de las escuelas de negocios, para poner en valor los conocimientos adquiridos, se utiliza la metodología del método de casos. Este es un modo de enseñanza en el que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, lo que les permite construir su propio aprendizaje en un contexto realista. Como mostraremos más abajo, siguiendo esa metodología se pueden encontrar infinidad de casos reales, en el día a día de cualquier empresa, que se podrían usar como casos de estudio de distintas soluciones para la mejora continua en la gestión de todo tipo de recursos (energéticos, hídricos, materiales, humanos…).

Ideas para mejorar el aspecto medioambiental de las escuelas de negocios

Efectivamente, hay multitud de ideas y casos de estudio «verdes» que pueden y deben estudiarse en las escuelas de negocios, no sólo por RSE o reputación corporativa, sino por rentabilidad económica y por simple ética. Vamos a enumerar aquí brevemente solo algunas ideas que demuestran que hay mucho que aprender:

1. Gestión de recursos: Energía, agua…

2. Compras y transporte

3. Política y economía empresarial responsable/sostenible

Finalmente, es necesario reconocer la ecología como sinónimo de riqueza y el que no lo pueda aceptar así, que cuente todo su dinero sin respirar.

Por un nuevo modelo energético más justo.

Seguro que te interesará también:

Esta entrada fue publicada en Economía, Educación, Energía y Contaminación, Industria, Pensamiento antisistema, Sostenibilidad, Transporte y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Escuelas de Negocios Sostenibles

  1. Pingback: BlogSOStenible cumple SIETE AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s