
Te ofrecemos un resumen de Twitter para que te aficiones a esta red social.
Twitter es una red social de amplio uso. Los «tuiteros» lanzan sus mensajes (tuits) a la red y allí permanecen. Algunos tuits se publican en medios informativos y programas de TV (sobre todo tuits de famosos). La red Twitter tiene unas características que hacen que sea muy práctica para comunicar mensajes al mundo. Entre estas características queremos destacar las siguientes:
- Microblogging: Se publican mensajes cortos (llamados tuits, de máximo 140 caracteres) por lo que hay que ser conciso.
- Fotos y enlaces permitidos (por lo que se puede adjuntar información adicional).
- Abierto: Todo el mundo puede leer tus tuits, incluso sin tener cuenta en Twitter.
- Fomenta el diálogo: Todos los tuiteros pueden contestar y opinar, abriéndose debates. Muchos aprovechan para escribir a sus «ídolos» y éstos, a veces, contestan. Para dirigirte a alguien hay que mencionar su cuenta y basta con poner en el texto el nombre de su cuenta, que empieza por @, como por ejemplo @blogsostenible. Nunca fue tan fácil comunicarse con gente desconocida (incluyendo los famosos).
- Tendencias de opinión: Twitter permite saber de qué está opinando la gente siguiendo las tendencias o TT (Trending Topics), que son los temas más comentados en cada momento. Los temas o «diálogos» pueden unirse entre sí incluyendo un hashtag (HT) concreto en cada tuit. Un HT en una expresión que empieza con el símbolo # y sirve para unir los tuits de una línea temática. A veces, algunos HT llegan a ser TT y son usados como medio reivindicativo (es casi como acudir a una manifestación). Por ejemplo, no hace mucho fue TT el HT #IberdrolaNoMola para protestar por la política contra el medioambiente de esa empresa.
- Seguidores: Si tienes cuenta en Twitter puedes «seguir» a las cuentas que más te interesen, de forma que tú seleccionas de quien ves sus mensajes cronológicamente (pero siempre puedes ver otras cuentas aunque no las sigas). Las cuentas más seguidas demuestran (a priori) mayor prestigio/calidad. Siempre puedes seguir o dejar de seguir a quien te plazca. Así, puede verse Twitter como una forma de estar enterado de los temas que te preocupan.
En definitiva, Twitter es como una gran plaza de pueblo donde la sociedad global se expresa. Puedes usarlo como fuente de información, para opinar o para difundir los temas que te gustan. En este sentido, el ecologismo tiene en Twitter otro canal de difusión de sus noticias e ideas.
Si aún no tienes cuenta en Twitter, te sugerimos que te abras una ahora mismo y verás cómo disfrutas recibiendo noticias sobre lo que te gusta y opinando sobre lo que quieras. Y si ya tienes cuenta, te sugerimos las siguientes cuentas «VERDES Y SOSTENIBLES». Intentaremos ir actualizando estos datos, pero si notas que falta alguna cuenta interesante, no dudes en añadir un comentario para decírnoslo. Mira:
- Grupos ecologistas: Cada organización tiene múltiples cuentas: una central y otras por regiones, además de las cuentas personales de algunos de sus integrantes. No podemos ponerlas todas, pero aquí van algunas:
- Greenpeace es @greenpeace_esp, con cuentas propias para, por ejemplo, Andalucía @Greenpeace_And, Navarra @greenpeaceNa, Madrid @greenpeace_madr, o Cataluña @GreenpeaceCAT, su cuenta de prensa @PrensaGPES… y la de muchos de sus integrantes como son: @JulioBarea, @jlgarciaortega, @Celia_Ojeda, @mar_ta80, @Juande_Fdez, @t_nunho, @LFerreirim, @aacantero…
- WWF es @WWFespana: Tiene muchas cuentas locales (@wwf_malaga, @WWFMadrid…) y de sus integrantes como @bfernandezwwf, @LuisSuarezWWF o su secretario general @jcdelolmowwf.
- SEO/BirdLife es @SEO_BirdLife: También tiene cuentas locales como la de Doñana @COFB_SEO o @SEOSierraNevada, y de sus integrantes como @RMarti_SEO, @atienzajco o @AsunSEO.
- Ecologistas en Acción es @ecologistas: Quizás la ONG ambiental de mayor amplitud temática y con más cuentas de grupos locales o personales, entre las que destacamos, por citar sólo unas pocas las siguientes: @TheoOberhuber, @eco_andalucia, @EeaMalaga, @EcoToledo, @EeAmadrid, y @EcoenAccionRM.
- Amigos de la Tierra es @AmigosTierraEsp: Algunas de sus cuentas asociadas son @TierraMadrid, @AmigosTierraAra, @AdTAndalucia y @lspendeler.
- Otros grupos:
- Recomendamos también a @iSostenibilidad (Observatorio de la Sostenibilidad), @_Retorna (sobre los envases y el SDDR), @NOalTTIP (sobre el TTIP), @Lobo_Marley, @salvalaselvaorg, @AulagaAsociacio (ONG malagueña)…
- Sobre el sector energético recomendamos a @NuModEnergetico, @enefi_es y @skverdes, @FRenovables, @EnergiasECO… y cooperativas de electricidad renovable.
- Sobre consumo responsable no podéis dejar de seguir a @Carrocombate, @RubenSanchezTW, @ecocosmopolita y @ConsumeHastaMor.
- Economía: En este apartado destacamos cuentas como estas: @EcoEFC, @EconoCabreado, @EBienComun, @EconomiaJusta, @citizeneconomy, @inspiractionorg…
- Política: Todos los partidos políticos tienen sus cuentas (principales y locales) pero las cuentas más responsables son la de @Equo, @VerdesInfo, @RecortesCero, el partido animalista @PartidoPACMA o el peculiar partido @escanosenblanco.
- Personas muy recomendables por su gran implicación ambiental: @alesanper, @fmarcellesi, @juralde, @TafallaMarta, @CristinaNarbona, @danielsenderos, @joaquinaraujo, @jorpow, @SergiodeOtto, @TRoderic, @jvbarcia, @JavierRicoNi, @lacronicaverde, @CarmenMolina_Q, @verdejomar, @MLuisaToribio, @DOMINGUEZLM, @Arturolarena, @RosaM_Equo, @Santi_MBarajas… ¿Ya los sigues a todos?
- Animalistas especiales: @barquerosb, @AidaGascon, @Amigos_Natural, @isaacBIOvega, @LeoAnselmi, @AnimaNaturalis, @IgualdadAnimal, @PETA_Latino, @EQUOAnimales, @CaballodeN, @InfoCircos, @SOSDelfines, @StellaMarber…
- Veganismo: @respuestasvegan, @madrid_vegano, @sialveganismo, @Dariovegano…
- ONG humanitarias: @FVICENTEFERRER, @ayudaenaccion, @SaveChildrenEs, @MSF_espana, @PROACTIVA_SERV, @FederacionISF, @amnistiaespana…
- Medios muy interesantes: @Ecologia_info, @attacespana, @ElSalmonContra, @ballenablanca_, @Per_Energia, @epmedioambiente, @EFEverde, @ecointeligencia, @EcoInventos, @Ecogranjero, @Ecoimpulso, @naturaambiental, @lamarea_com, @PorquesNatura… y por supuesto nosotros: @blogsostenible., a que también nos puedes seguir en Telegram, YouTube, Facebook, Instagram…
Los viernes hay un HT clásico que es #FF (Follow Friday) con el que cada usuario puede recomendar las cuentas que considere interesantes. Nosotros recomendamos todas estas y… ¡Agradecemos que nos recomiendes! ¡Anímate a tuitear al mundo tus ECO-mensajes!
Podría interesarte:
Muchísimas gracias por incluirme! Me ha hecho mucha ilusión!!!
no tengo cuenta en twiter, pero después de leer este artículo me están entrado muchas ganas.
gracias por todas las cuentas verdes, realmente interesantes
Te animamos a crearte una cuenta, seguir a esas cuentas, y estar mejor informado.
Tener cuenta no te obliga a tuitear, ni a dedicarle más tiempo del que quieras.
¡Ánimo! y esperamos que nos lo cuentes.
Pingback: El cine documental, una herramienta clave para remover conciencias, por @JuventudXClima | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: El cine documental, una herramienta clave para remover conciencias, por @JuventudXClima | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “Residuo Cero” de Yve Ramírez @laecocosmopolita (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Mekfoula Mint Brahim: una mujer contra la discriminación en Mauritania | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones