−No aguanto más tus manías ecologistas −dijo frunciendo el ceño mientras resoplaba frotándose el ojo con su puño.
El silencio se apoderó de la cocina por unos largos segundos, que parecieron ser minutos. Luego siguió hablando en un tono más condescendiente.
−Entiendo que seas ecologista. Yo también lo soy, pero tú te pasas. Yo te respeto y sé que lo haces con buena intención. Y a mí me gusta… Y cuando te pasas, la persona más afectada eres tú y sé que procuras no afectar demasiado a los demás. Lo entiendo, pero es que no sé qué se te pasa por la cabeza para todo esto… ¡hasta para hacer compost o tu manía por no comer carne!
Se miraron a los ojos, volvió a resoplar y a frotarse el ojo con el puño. Sacó un pañuelo de papel que rápidamente se lo quitó de las manos mientras le preguntaba:
−¿Qué ves aquí?
−Pues un pañuelo −contestó rápidamente− ¡Dámelo!
−Yo veo papel −dijo extendiendo la mano con el pañuelo−, papel de un árbol que dio su vida. Veo pájaros que no pueden posarse en sus ramas y animalillos que no pueden comer sus frutos. Veo un río contaminado por una industria papelera y petróleo gastado en el plástico de la funda de esos «pañuelos». Veo un derrame petrolero que se pudo producir cuando traían petróleo para fabricar plástico para paquetes de pañuelos. Veo camiones transportando pañuelos de acá para allá. Hasta veo y huelo el humo de esos camiones.
Volvió a resoplar por tercera vez, mientras guardaba el pañuelo de papel sin haberlo usado. Abrió el grifo y se echó agua en el ojo. De repente, sin cerrar el grifo se volvió y dijo:
−Si hasta bebo agua del grifo por lo del agua embotellada, pero…
−¿Qué ves aquí? −interrumpió con voz suave, señalando algo.
−¡Un grifo!
−Yo veo agua. Veo un río al que se le ha quitado parte o toda su agua. Veo peces que murieron. Veo pájaros y nutrias que ya no pueden comer esos peces, árboles de ribera que no tienen agua, álamos, sauces y fresnos. Veo más animales que ya no tienen sus árboles para anidar o alimentarse. Veo el desierto avanzar… porque está avanzando y tú lo sabes. Veo máquinas que bombean el agua hasta nuestra casa, plantas potabilizadoras y plantas depuradoras que intentan limpiar el agua sucia que ya no queremos… gastando más y más energía.
Se quedó pensando. Sin palabras, frotándose de nuevo el ojo, levantó la mirada y recibió otra pregunta:
−¿Que ves en esa luz?
−La factura de final de mes… y ya sé que contamina.
−Yo también veo la factura, pero antes veo centrales generando electricidad y contaminando por el carbón, el gas, y los residuos nucleares.
−Nuestra factura ya es de una empresa de electricidad renovable.
−Lo sé, pero producir y transportar la electricidad tiene un coste económico y ecológico. Todos lo vemos. Pero no todos vemos todo lo que vale. Veo torres de alta tensión, donde mueren aves electrocutadas. Veo torres y molinos eólicos que arrasan grandes zonas para ponerlos y para los caminos para llegar a ellos… por no hablar de las aves y murciélagos que matan sus aspas…
−Perdona −le interrumpió susurrándole mientras le daba un abrazo−. Te entiendo, de verdad. Muchos ya vemos lo que tú ves y pensamos que hay que cambiar. Lo difícil es sentir lo que tú sientes y ser coherente entre lo que pensamos, sentimos y hacemos.
− FIN −
- ¿Te has sentido identificado con alguno de los dos personajes?
- ¿Nos cuentas tu experiencia o alguna anécdota (escribe un comentario).
- ¿Conoces la CADENA VERDE?
- Tal vez te gusten otros de nuestros relatos:
- Relatos ecologistas en Historias Incontables, del mismo autor (y sus libros).
- Cuento: «El Toro de la Vega» (argumentos a favor de los toros; y el #NoAlToroDeLaVega).
- Cuento Falso para Salir de la Crisis.
- Dibujos y otros Vídeos de Educación Ambiental para Niños y Adultos Ecologistas (4): EL AGUA.
- Dibujos Animados: “Documental” Verde para Niños de Todas las Edades.
- Seamos el Cambio (como dijo Gandhi y Annie Leonard).
Hola:
Hace mucho tiempo que tengo una duda que cada día que pasa me da más asco.
¿Porqué tanta insistencia en hacerlo todo eléctrico?
La electrónica y su fabricación son altamente contaminantes. Ídem con las baterías, especialmente las de NiMH y Li. Lo mismo con el cobre. Lo mismo con la fotovoltaica.
Por no hablar de ese atentado de destrucción masiva llamado biomasa: http://euanmearns.com/wood-pellets-drax-and-deforestation/ bajo la falsedad del ‘carbon neutral’.
Si el 75% del consumo energético de mi casa es en forma de calor, que es fácil de obtener del Sol con cosas sencillas y recicladas (http://builditsolar.com/Experimental/AirColTesting/Index.htm), incluso con una parabólica reciclada para hacerse café ¿porqué esta insistencia en la electricidad?
Quizás tu puedas explicarme porqué hay tanto ecologistas pro renovables, que insisten en (lo que para mí es un gran error) poner todos los huevos en la cesta de la electricidad, y poner un par de zorras (gobiernos y eléctricas, en general, puesto que todas son iguales) a vigilar la puerta, conocida como contador.
Y encima, contaminando (la fotovoltaica se fabrica con carbón y sudor esclavo en china), a la vez que pasamos a depender de otras empresas (toda la cadena de extracción, fabricación, comercialización, instalación, y facturación).
Las ventajas de la electricidad son inmensas e innegables, eso es indiscutible.
Dicho eso, efectivamente el abuso de la electricidad tiene problemas muy serios. En realidad el ecologismo sensato hace mucho más incapié en REDUCIR el consumo de todo, incluyendo de electricidad. Además, calentar agua con el sol es muchísimo más eficiente que producir electricidad (aunque sea con el sol) y calentar agua con esa electricidad. Las ventajas de la energía solar térmica son magníficas.
En todo caso, si la alternativa a la electricidad es el gas, es una mala alternativa. Lo más ecológico para cocinar, por ejemplo, es usar una placa de inducción eléctrica, y contratar la electricidad a una empresa de renovables, para aprovechar las ventajas de las renovables.
Sin duda, tenemos que hacer una transición a una sociedad que utilice MENOS electricidad y que sea 100% renovable. Estamos en ello y, si quieres, te invitamos a escribir un artículo sobre este asunto que tanto te preocupa. ¡Ánimo!
Gracias por responder.
Me temo que las ventajas de la electricidad ni son tantas, ni se valoran consecuentemente sus desventajas en la PRODUCCIÓN, que es donde está el problema.
Me temo que mis posicionamientos respecto de la electricidad son demasiado radicales, y además soy pésimo escribiendo de forma resumida y breve.
De todas maneras, ya tengo algo publicado: http://crashoil.blogspot.com.es/2014/05/analisis-en-profundidad-sobre-la.html
Me paré precisamente en la entrada respecto de la electrificación. Y no por falta ni de datos, ni de tiempo (que también), ni de cosas por escribir: llevo cinco intentos, algunos muy largos, de intentar explicar lo que para mí es de cada vez más y más clamoroso: la electricidad NO es el camino.
Insisto en que soy muy radical. Electricidad, poca, la justa, y sólo para cosas que apenas se puedan hacer sin ella. A saber: radiocomunicación, quizá algo de control analógico mediante válvulas termoiónicas caseras, y para de contar.
Los contaminantes semiconductores, elementos de la mínima entropía posible de entre todas nuestras tecnologías, no sólo tienen los días contados, si no que además son muy perjudiciales en cuanto a los costes ocultos de minería, contaminación, complejidad, dependencia, etc.
Nuestra dependencia de la electrónica no sólo nos ciega, si no que nos deja desamparados ante lo que viene.
Hemos vivido miles de años sin electricidad (y muchos de ellos sin dinero, ojo), como para ahora que ésta sea imprescindible.
Lo he dicho ya varias veces en otras partes: renovables no implica para nada que sean sostenibles. Hay muchas energías presuntamente renovables que han llevado a colapsos (o casi), de sistemas ecológicos completos. Un ejemplo que pongo a menudo es el Plà de Sant Jordi, en Mallorca, donde el aeropuerto, donde con molinos de extraer el agua han salinizado el acuífero, por no decir que casi acaban completamente con la capacidad de la tierra de generar alimentos.
Siento ser así de malpensado, pero soy un Peak Oiler de los que abogan por un colapso catabólico que ya está encarando el segundo escalón de bajada (de los muchos que vienen durante el próximo siglo). Y seguidor de Pedro Prieto, además.
En nuestro blog también hemos hablado del Pico del Petróleo, y apoyamos sin duda una transición hacia una sociedad que no requiera tanta electricidad.
Personalmente, no me atrevo a calificarte de radical. En eso soy más moderado que tú, y me han llamado radical. Pero lo importante es… ¿Cómo podemos influir más en la sociedad? ¿con opiniones que la gente vea más factibles, o con opiniones más «radicales»?
Probablemente la pregunta no tiene mucho sentido, porque ya alguien dijo que «el mundo cambia con tus actos, no con tus opiniones».
Según eso, da igual lo que opines tú o yo. Lo importante es lo que hagamos… en el tema que nos ocupa, «la cantidad de electricidad que gastemos» (y su procedencia).
Finalmente, si te animas a escribir algo (sobre ese u otro tema afín a este blog), no dudes en contactar con nosotros.
Reblogueó esto en correvedile.
Pingback: ¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: BlogSOStenible cumple SEIS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Caracteres Psicológicos Comunes en los Ecologistas Activos | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: “Historias Incontables” cuenta historias que hay que contar – Historias Incontables
Pingback: Libro Noticias del Antropoceno, de José María Merino (reseña) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Detalles que hablan de tu sensibilidad ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones