Por Andrés Ortega, voluntario de Aucma
Cuando tomamos la decisión de tener un nuevo componente en la familia, y optamos por la buena idea de adoptar en lugar de comprar, es muy común pensar que lo mejor sería un cachorro, porque esas bolitas peludas son monísimas y adorables. Claro que lo son, pero tenemos que ser conscientes de que a los cachorros tenemos que educarles y requieren muchísima más dedicación para que crezcan correctamente, tanto para alimentarles, educarles, como para darles seguridad de cara a su edad adulta. Es importante que sepa que estás ahí y que sepa comportarse solo (para poder dejarlo en casa mientras vas a clase o a trabajar), y saber que al volver no vas a tener ninguna mala sorpresa, como encontrarte algo roto o que se haya pasado el día ladrando.
No son comportamientos porque sean de una raza u otra, simplemente es su forma de conocer las cosas y entrar en contacto con ellas. Muchas veces muerden cosas. Al principio lo vemos como un juego, o una travesura, pero no es agradable volver a casa y ver que se ha comido unas zapatillas o ropa. Y la culpa no es suya, es tu responsabilidad… ya que los cachorros necesitan mayor actividad: son pura energía y te van a exigir mucho tiempo durante ese periodo de cachorros.
Durante su primer año de vida desarrolla su sistema inmunológico, lo que le hace más vulnerable a infecciones. Es muy importante ponerle las vacunas, y sacarle para relacionarse con otros congéneres, no sólo humanos con caricias interminables.
Como vemos, más allá de tener una bolita de pelo encantadora es una gran responsabilidad, y en su educación estamos definiendo mucho el carácter que tendrá.
Muchos de los abandonos que recibe nuestra asociación, AUCMA, son provocados por una mala educación del animal, lo que genera una convivencia desagradable y, finalmente, muchas familias deciden deshacerse del animal, de ese cachorro tan rico que adoptaron con tan solo mes y medio, y que ahora no conoce nada más que esa familia que lo abandona. Otras veces, el cachorro crece más de lo que se esperaba, o deja de ser tan mono como era de cachorro, pero los cachorros siempre crecen.
Nosotros rehabilitamos a esos animales en casas de acogida y los damos en adopción siendo ya equilibrados y estando preparados para convivir en familias. Este sería un primer motivo para que, al adoptar, os decantéis antes por un adulto.
Y ahora vamos dar más ventajas de adoptar un animal adulto.
Los animales adultos están más acostumbrados al trato humano y ya han pasado las barreras educativas y, por lo general, saben donde están sus límites, con lo que su adaptación a una nueva familia suele ser muy positiva. Si han sido maltratados anteriormente suelen ser agradecidos al ver buen trato y respeto, aunque tengamos que tener algo de paciencia con ellos y dejarles que vayan cogiendo confianza, que tengan su espacio. Una vez cogen confianza, son unos animales excepcionalmente fieles y cariñosos.
De esta forma, si tienen alguna mala costumbre, prestan más atención a este nuevo dueño que les ha acogido. Hay que tener en cuenta que si en algo hay que reeducarles, aprenden mucho más rápido de lo que muchos esperan.
Suelen ser mucho más atentos con los niños de la casa, si cabe incluso muy protectores. He visto a perros adultos adoptados de razas muy grandes que ven a un bebe en la casa y nada más verle le tratan con sumo respeto. Saben perfectamente que es un cachorro humano inocente, e incluso les gusta dormir cerca de ellos por ese instinto protector característico de estos animales.
Puede que si tenemos un mal día nos haga sonreír ver a nuestro cachorro jugar durante unos meses, pero los adultos sienten nuestro estado de ánimo y no dudarán en venir a nosotros para animarnos, intentar jugar, o incluso llorar si nos ven mal, entendiendo nuestro dolor. Creo que esto expresa de una forma estupenda el valor que tienen.
Los adultos entienden mucho más lo que les rodea, pues su edad, más avanzada, desarrolla su cerebro. Por eso es más fácil hacerles comprender qué está bien, y qué está mal. Si han tenido un dueño anterior problemático, y por ese motivo está en una protectora, o han sido abandonados a su suerte, valoran lo que se les da y quieren poner de su parte para conservarlo. Por lo general, su educación y cuidado es bien sencillo, porque va a querer estar con nosotros y será un compañero estupendo para nuestro día a día.
Podemos pensar que al ser adultos no van a jugar como un cachorro, pero nada más lejos de la realidad, pues tienen un instinto de juego completo hasta una edad muy avanzada.
Después de todo, tenemos que pensar que la edad de cachorro dura en torno a un año, y es una gran responsabilidad, no un mero capricho. Si al crecer el animal se comporta de forma indebida la culpa no es suya, es solamente del dueño porque es quien tiene que decirle cómo comportarse y cómo ser respetuoso.
Suele ser habitual algo tan lamentable como que una raza se ponga de moda y la gente los compre para poder “lucirlos” pero ¿qué ocurre cuando esa moda pasa? Las protectoras se llenan de perros que ya no están de moda. Esto no es una prenda de vestir que ya no se lleva y la podamos dejar abandonada en un armario. Deberíamos permanecer alejados de las modas, tendencias absurdas, y no alimentarlas. En especial si hablamos de tener un ser vivo, un compañero a nuestro lado, que nos cogerá cariño, respeto y para el que ver como le abandonamos será muy doloroso, porque “ya no está de moda”.
Los mestizos no tienen desventajas demostradas frente a los animales «de raza», y sí muchas ventajas. Los perros que no son de raza suelen ser más cariñosos y más sanos. Pensemos que cada raza suele tener enfermedades genéticas que pueden afectarles más. Al hacer cruce de razas, estos pequeños huecos genéticos se van cubriendo, creando una raza nueva y más resistente.
Ante todo, recuerda que un perro (u otra mascota) es un compañero, alguien más en la familia, y no es ningún juguete siendo un cachorro para sacarle miles de fotos, o una moda para pasearte con él como si de un bolso se tratara. Va a estar contigo el resto de su vida y así debería ser siempre, pues si tú le quieres y le respetas, te va a querer y respetar mucho. Son animales muy agradecidos.
En las casas de acogida suele haber más animales adultos que cachorros. Los cachorros tienen una adopción más fácil, porque la gente ignora las ventajas de adoptar un animal adulto. Los adultos llegan a pasar meses esperando que alguien se interese por ellos, e incluso a veces esperan toda una vida.
Yo he conocido a muchos de esos ángeles, desde que colaboro con AUCMA. Recuerdo a todos y a cada uno de ellos y me alegra verles en sus nuevas familias, felices, ¡y adaptados rápidamente! He de reconocer que me sorprendió, pues la sociedad no tiene el concepto de que educar a un perro adulto es mas fácil que educar a un cachorro. Yo, desde luego, pensaba que era al revés.
Si vas a adoptar, piénsalo dos veces, y no seas como el resto. Marca la diferencia, llévate a casa al mayor, al cojo, al despeluchado, al que más te necesite, y… ¡jamás te arrepentirás!
Adoptar un animal adulto es un acto de generosidad que te hace más humano.
– Te puede interesar:
Pingback: Adopción de Perros: ¿Porqué es recomendable adoptar un adulto en lugar de un cachorro? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar… | Matad al mensa
Pingback: BlogSOStenible cumple SEIS AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Tres asuntos animalistas: cascabeles para gatos, esterilización, y distintos albergues para animales | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Qué debes explicar a tus hijos cuando quieran una mascota? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Razas o tipos de perros más abandonados – Si quieres un perro, primero lee esto | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 💩La mejor manera de usar la publicidad del buzón: que tu perro se cague en ella… #NoQuieroPublicidadEnMiBuzón | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Las mascotas se abandonan porque se consideran objetos (casi siempre) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Deseo adoptar una perrita de 4 o 5 años y tamaño entre pequeño y mediano
Estupendo. Ponte en contacto con alguna asociación protectora, refugio o santuario. Ellos te podrán orientar sobre lo mejor para tu estilo de vida.
Pingback: Donde Adoptar Un Cachorro En Santiago? - Centro turístico-viaja por el mundo