Las 4 cosas más simples y decisivas para mejorar el mundo: -El Problema Ambiental en España: ¿Falta Innovación o buenos políticos? (4 perlas)

La innovación científica y técnica puede emplearse bien y mal. Por supuesto, hay grandes avances que nos permiten cuidar mejor del medio ambiente: avances en energía solar fotovoltaica, sales para producir electricidad solar por la noche, satélites para extinción de incendios forestales, métodos para limpiar vertidos de petróleo, sistemas que mejoran el reciclaje y reutilización de residuos, etc. Sin embargo, la crisis ambiental no parece que sea un problema del que no debamos ya preocuparnos: extinción de especies, incluso las utilísimas abejas están amenazadas, contaminación de suelos, de atmósfera, mares con mercurio, desastres nucleares, cambio climático, pérdida de preciosos y preciados ecosistemas…

¿Dónde está el problema? En España al menos, el problema principal del medio ambiente son los políticos. Es una afirmación dura y dolorosa, pero se basa en hechos reales, que no caben en este espacio. Por citar algunos… el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reducido su presupuesto para este 2013 un 25.4%, el mayor recorte del Gobierno central, como si los temas de ese ministerio fueran los más prescindibles. Pero no es eso lo más grave. Lo más grave es la impunidad absoluta con la que los políticos incumplen las leyes que sus mismos colegas aprueban. Por ejemplo: El desdoble ilegal de la carretera M-501 tiene ya tres sentencias que afirman su ilegalidad. La Comunidad de Madrid tiene decenas de casos similares. Nadie paga por ello, y lo que es posiblemente peor, las ilegalidades se mantienen a pesar de ser declaradas ilegales por los tribunales. Y no se salva ninguna región en España. En Almería, está el vergonzoso hotel del Algarrobico, claramente ilegal con varias sentencias, hasta una del Tribunal Supremo (de Septiembre de 2011 para más datos, pues parece que poner la fecha lo hace más real). ¿Ha pagado alguien por esta ilegalidad? Por ahora, no y sólo un cargo público está imputado, el ex alcalde socialista de Carboneras. ¿Ha sido derribada esta obra ilegal y se ha restaurado el paisaje? Por ahora, tampoco. ¿Se ha restaurado algún terreno de las construcciones ilegales de Marbella? Pues no. Y han pasado demasiados años.

Pero la impunidad es norma en España, para poderosos, o políticos: véanse los casos archiconocidos del Prestige en Galicia, y el de Aznalcóllar amenazando nuestro Doñana. ¿Se ha hecho justicia? Tampoco. ¿Quién pagará la limpieza de lo que contaminó la empresa Ercros en Flix? Todo se pagará con dinero público, y seguramente algo tiene que ver que Josep Piqué fuera ministro de Industria tras presidir Ercros. Y cuando la justicia ha condenado a alguien, llega el gobierno de turno, y lo indulta: Los delitos contra el medio ambiente, los de prevaricación de funcionarios públicos, y los de malversación, son los delitos a los que más indultos dan nuestros gobiernos: Liberan a gente condenada por los tribunales de justicia, abusando exageradamente de su poder (unos 500 al año de media). Así son y han sido los gobiernos de España. Pero los seguimos votando, igual que seguimos depositando nuestro dinero en bancos que no sabemos para qué lo usan: ¿Financia nuestro banco guerras, fábricas de armas, contaminantes fitosanitarios, empresas que destruyen bosques, o petroleras sin escrúpulos? Por acción u omisión, los ciudadanos somos también bastante responsables.

Las cosas están cambiando: Estas 4 acciones son REVOLUCIONARIAS.

Demasiado lentamente, pero están cambiando. Podríamos citar muchos cambios que pueden resultar clave. Nos detendremos brevemente en cuatro perlas que, desde España y muchos otros lugares, están contribuyendo a un cambio radical del mundo:

  1. Poner nuestro dinero, aunque sea poco, en una banca ética, que lo emplee de forma responsable en proyectos ecológicos, humanitarios, o sociales, aunque nos reporte unos cuantos céntimos menos de beneficio. Sugerimos ver el vídeo breve que hay AQUÍ.
  2. Pagar por electricidad renovable: Ya hay empresas y cooperativas que ofrecen electricidad 100% renovable, garantizada. Si no te gusta la corrupción y el “amiguismo” entre las grandes eléctricas y los gobiernos de España, cambiar tu casa o negocio a una empresa “verde” es muy sencillo y es una clara bofetada al sistema y a la mayor corrupción de España. Puede hacerse por teléfono o por Internet, teniendo delante una factura para tener los datos. Si tienes dudas, este enlace te las resuelve todas.

    Inversión en Solar FV para autoconsumo

    Pincha en la imagen para aprender más.

  3. Instalar placas solares ahorra dinero y contaminación: Tanto para calentar agua (térmica) como para producir electricidad (fotovoltaica), su instalación compensa. La energía fotovoltaica ha bajado tanto de precio que las grandes eléctricas están temiendo que muchos se decidan a instalar placas en sus tejados o balcones. Por eso, esas grandes eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural…) quieren que el gobierno penalice a quien se atreva a producir su propia electricidad. Una ley de “autoconsumo” justa sería buena para toda la sociedad: Para la economía y para la ecología. Pero… ¿permitirá el gobierno que las grandes eléctricas dejen de ganar tanto? (la respuesta la tendremos pronto). Las renovables tienen muchas ventajas y sólo dos inconvenientes. Si aún con todo tu interés, no puedes instalar paneles solares (por precio, por ubicación…) siempre puedes invertir para que otros lo hagan, y sacar rendimientos económicos. A eso, algunos le llaman desobediencia solar, pero es totalmente legal.
  4. Cuidar lo que tú comes: Aquí resaltamos 3 puntos:
  • Plantar al menos algo de lo que comemosLa proliferación de huertos urbanos por todo el mundo, en ciudades grandes y pequeñas, demuestra que hay interés en producir alimentos de forma descentralizada, local, y de calidad. Esto redunda en menor contaminación, por fitosanitarios, y por el menor transporte. También es fácil producir alimentos en nuestra casa, en una maceta en el balcón, y eso tiene un fuerte impacto en el futuro, aunque sea poco: Es muy fácil plantar tomates, ajos, lechugas, verdolaga, hierbabuena… 
  • Comprar productos locales: Si no podemos plantar directamente, siempre podremos comprar productos que procedan de nuestra región. Incluso aunque no sean productos ecológicos: Consumir productos locales influye muy positivamente en la reducción de contaminación global y en la economía local.
  • Reducir nuestro consumo de carne y pescado: Los alimentos de origen animal tienen un fuerte impacto en el medioambiente. Además del maltrato animal, la producción de carne masivamente requiere un gran consumo de agua y petróleo, que produce mucha contaminación. Procuramos que los grifos no goteen para ahorrar agua, pero dejar de comer 1 kilo de carne ahorra más agua que 365 duchas. Si te cuesta hacerte vegetariano, puedes empezar por poner un día a la semana sin animales muertos en tu mesa, y también procurar que en tu comida, la carne o pescado no sea el plato principal, sino un ingrediente secundario. Poco a poco puedes descubrir lo fácil que es sustituir la carne por otros ingredientes (legumbres, seitán…).

En síntesis, los cambios importantes deberían darlos gobiernos que se molestaran en hacer bien su trabajo, en cumplir y hacer cumplir las leyes, y que se molestaran en informar a los ciudadanos. La realidad demuestra que los gobiernos o no quieren, o no pueden. Ante ello, muchos ciudadanos están cambiando también su voto.

En tiempos de crisis, donde el trabajo escasea tanto… ¿No sería deseable repartir mejor el trabajo? Que todos trabajemos menos horas, y que haya menos gente sin ningún trabajo, es algo que beneficia a la sociedad, pero… ¿dicen algo los políticos de reducir la jornada laboral? Es algo que interesa a la sociedad, pero no a los mercados, ni a los políticos que los apoyan.

Otro cambio fundamental que debe darse es dejar de usar el PIB (Producto Interior Bruto) como unidad para medir cómo de bien va la economía. Es una auténtica barbaridad que destruir el medio ambiente aumente el PIB sin tener en cuenta que sólo genera dinero para unos pocos, aunque sea desastroso para muchos, durante muchas generaciones. Por eso, el PIB está falseando la realidad de lo bien que va la economía, porque la Naturaleza debe contar en la economía… ¿o no?

Te interesará, sin duda:

Inversión en Solar FV para autoconsumo

Pincha en la imagen para aprender más.

NOTA: Una versión preliminar de este artículo fue escrito por el autor como colaborador de la asociación Aulaga, para su publicación en un posible libro de la asociación Arrabal de Málaga (bajo el título «¿Necesitamos Innovación para cuidar del Medio Ambiente?»).

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Energía Sostenible, Justicia, Medio Ambiente, Noticias de España, Pensamiento antisistema, Política y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Las 4 cosas más simples y decisivas para mejorar el mundo: -El Problema Ambiental en España: ¿Falta Innovación o buenos políticos? (4 perlas)

  1. Pingback: ¿Qué es Biodiversidad? Lo que sabemos, lo que ignoramos, y su importancia | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  2. Pingback: Simplificando la Vida, para ser como niños | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pepe Galindo dijo:

    Charla en Málaga, el Jueves 20 de Febrero de 2014: «Paga por Electricidad 100% Renovable»
    http://www.aulaga.info/archivos/CharlaElectricidadRenovableZencer2014.html

  4. Pepe Galindo dijo:

    Seis ejemplos -de muchos- de cómo se arrasa impunemente la naturaleza en España http://www.eldiario.es/_d945eb3

  5. Pingback: El Mayor Problema de la Humanidad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Pingback: BlogSOStenible cumple CUATRO AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  7. Pingback: #Autoconsumo de electricidad, y energías fósiles: Las renovables ganan, por goleada | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  8. Pepe Galindo dijo:

    Es una vergüenza como todos los años los rocieros destrozan y ensucian el Parque Nacional de Doñana, dejando a su paso un rastro de basura y hasta caballos muertos por sed y agotamiento:
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/10/actualidad/1402427836_774158.html

  9. Pingback: Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pingback: La Vergonzosa Política Energética del Gobierno de España: #SoriaDimisión | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Rehabilitación de Viviendas y Certificado de Eficiencia Energética | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: Energía 100% renovable como paso previo indispensable para cambiar la sociedad (@ZencerCoop) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  13. Pingback: Típicos Fraudes Fiscales en España: Un Problema de Todos | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  14. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (1/2): Resumen para mejorar cualquier organización | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  15. Pingback: Bancos Antisistema (1/2): ¿Es ético pedir un préstamo a un banco? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  16. Pingback: Bancos Antisistema (2/2): Hipotecas, desahucios, y cancelaciones parciales | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  17. Pingback: Viviendas Sostenibles con Energía Renovable | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  18. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando el Mundo con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  19. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Mejorando Organizaciones con una Perspectiva Medioambiental | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  20. Pingback: Cuadro de Mando Integral y RSE (2/2): Una Perspectiva Medioambiental para Mejorar tu Empresa | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  21. Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  22. Pingback: Carro de Combate, Consumir es un Acto Político: Un libro para ir de compras responsables | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  23. Pingback: La #COP21, nada serio: Si los líderes han fallado, ¿Cambiaremos de líderes? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  24. Pingback: Una nueva era……………. – CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s