La Ciencia en España… a Peor: #Ciberacción contra los Recortes en Investigación

La investigación y la ciencia son muchas cosasLos políticos y la banca, siempre ganan, hasta en crisis. Si la economía va bien, ellos ganan mucho dinero, y si va mal, los primeros aprovechan para hacer lo que quieren (con la excusa de la crisis), y los segundos, consiguen rescates (los bancos deben ser los únicos negocios que cuando lo hacen mal el Estado les paga por ello, y los demás… ¡a callar!).

Los políticos están usando la crisis para recortar gastos públicos donde les da la gana, sin mirar prioridades evidentes. Todos sabemos que en España se estaba despilfarrando demasiado, pero hay sectores en los que los recortes hay que hacerlos con mucho cuidado: Al menos en sanidad, educación, y en investigación. Y antes de recortar a lo loco, por supuesto, sacar dinero donde lo hay: Evitar el fraude fiscal con, al menos, técnicas muy simples (incluyendo luchar contra los paraísos fiscales… donde en España casi todas las empresas del IBEX defraudan por ese método), o la vergüenza que las SICAV provoca a cualquier español medio patriota (una artimaña legal para pagar menos impuestos los muy muy ricos, como Pedro Almodóvar, o Ana Rosa Quintana), o la aplicación de la Tasa Tobin para evitar la nefasta especulación (que hace ganar mucho a quien no aporta apenas nada a la sociedad)… por no hablar de otras soluciones a la crisis ya desgranadas anteriormente, y de los recortes en 2013 para el Ministerio de Defensa (6%), que están por debajo de la media (8,9%)… algo escandaloso comparado con los recortes en Agricultura (25,4%), Industria (21,3%) o Educación (17,2%), y más aún si tenemos en cuenta que en 2012, mientras todos los ministerios sufrían recortes Defensa gastó un 16,88% más. No es raro que crezca cada vez más la llamada insumisión fiscal, u objeción fiscal al gasto militar.

Respecto a la investigación y la ciencia, por supuesto que se puede mejorar la eficiencia del gasto público. Por ejemplo, evitando gastar dinero en congresos donde la calidad de la investigación es mínima, y donde el coste de los viajes de los científicos es excesivo (e incluso es aprovechado por algunos para hacer turismo), o evitar subvencionar proyectos de ética controvertida (con pruebas con animales, o manipulaciones genéticas, por ejemplo).Chiste recortes en investigación: Importante científico

Pero definitivamente, recortar por recortar, sin cabeza es a lo que se opone la mayoría de esta sociedad (incluso los que votaron a los que nos gobiernan, y los que incluso los volverán a votar por motivos no fáciles de entender).

Algo grave debe estar pasando en España cuando se unen tantos colectivos para formar el Colectivo Carta por la Ciencia. Organizaciones como la COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España), la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas), y sindicatos denuncian, por segunda vez, que los recortes del gobierno en este ámbito perjudican a España en el presente y en el futuro (léase la carta completa AQUÍ, 3 páginas). Se llega incluso al extremo de negar financiación a proyectos ya aprobados por culpa de mala gestión de las comunidades autónomas, y a permitir que muchos investigadores españoles (jóvenes o no), tengan que irse fuera a buscarse su futuro… y llegan a afirmar que: «Asistimos al desmantelamiento de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenaza del abandono de líneas de investigación y de desarrollo tecnológico que son punteras (…) y que condena al sistema de I+D+i al colapso». La carta termina con 10 medidas concretas que imploran a los inmisericordes políticos en el poder.

La desesperación es tan grande, que también piden el apoyo de toda la sociedad con una ciberacción, o recogida de firmas online: Puedes firmar AQUÍ, si piensas que recortar en investigación no es una solución para terminar con esta crisis.

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Ciberactuaciones, Ciencia, Crisis, Denuncias, Educación, Malas noticias, Noticias de España, Política, Salud y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a La Ciencia en España… a Peor: #Ciberacción contra los Recortes en Investigación

  1. He tratado de firmar, pero me sale una mala traducción del inglés diciendo que el servidor se está portando mal. Que no me deja firmar, vaya. ¿Es el único enlace desde el que se puede firmar?

  2. Pingback: Frenar la Especulación con la Tasa Tobin: ¿Otra Solución a la Crisis o simple Justicia? #ITFya | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. tvilana dijo:

    el conocimiento humano es el peor problema de este planeta en la actualidad … si no hubieramos pasado de la invencion de la rueda, este planeta seguiria siendo un planeta limpio … la sabiduria rechaza el conocimiento … Dios dijo a adam y eva que no comieran los frutos del arbol del conocimiento … ademas: prefiero mil veces no encontrar nunca una cura contra el cancer que conseguirla torturando animales indefensos en laboratorios … ¿I+D (investigacion y desarollo)?: no, gracias …

  4. Pepe Galindo dijo:

    ESPAÑA:

  5. Pepe Galindo dijo:

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s