El presidente de España Mariano Rajoy afirma que arreglará la crisis económica para 2014. Nadie puede creer eso. Y no por su sistemático incumplimiento de sus propias promesas electorales, sino porque es imposible resolver la crisis a nivel local. La crisis es global, y con causas más profundas de lo que dicen los gobernantes. Hay científicos, como A.M. Turiel, que afirman alto y claro que esta crisis económica no acabará nunca (ver vídeo más abajo).
El déficit cero, que propone Rajoy, es básico para la sostenibilidad (económica y ambiental), y la austeridad sensata es necesaria, pero en la raíz de estas crisis (económica y ambiental) están los bancos, y también nuestro apetito insaciable por energía barata (petróleo). El pico del petróleo nos dice que se acabó el tiempo del petróleo barato: El petróleo de la Tierra se reduce, es más caro extraerlo, China e India quieren devorar buena parte del petróleo… y queda menos petróleo para países como España (y por eso España busca combustibles fósiles hasta poniendo en riesgo la mayor empresa española: el turismo de Canarias y de la Costa del Sol).
Estamos en crisis por abusar de la ecología y de la economía: petróleo, agua, madera, minerales y demás recursos naturales, además de hipotecas sub-prime, burbuja inmobiliaria, préstamos de bancos insensatos para consumir y consumir, aeropuertos sin aviones, autopistas por doquier… y otros gastos extravagantes: En definitiva consumismo puro. Así, si saliéramos de la crisis sería para volver a caer en una crisis mayor, la GRAN CRISIS, porque aún no queremos vivir sosteniblemente, ni parece importarnos la contaminación que ocurre lejos de nuestros ojos.
Por tanto, no podemos pretender salir de la crisis. Tenemos que adaptarnos a un nuevo estilo de vida, para que la crisis no aumente, aunque no se reduzca. Para eso, ya hemos hablado en BlogSOStenible de múltiples soluciones a la crisis, que NO son soluciones, sino paliativos necesarios, para una transición sensata con energías renovables locales (gestionadas cerca de donde se consumen).
Turiel dice que lo más sensato que podemos hacer es «establecer medidas para gestionar la escasez», y no asumir demasiadas cargas (no endeudarse, reducir el CONSUMO…).
Ni siquiera las energías renovables, con sus ventajas e inconvenientes, son la solución para seguir viviendo como si despilfarrar energía no tuviera consecuencias. Bien gestionadas, las renovables podrían reducir el impacto de la escasez energética a la que nos enfrentamos. Debemos pensar YA en cómo abandonar el petróleo, incluso aunque no existiera la prevista escasez, porque la contaminación y el cambio climático que produce saldrá más caro que los beneficios a corto plazo que obtenemos egoístamente.
Si entendemos que NUNCA podremos salir de la crisis como si nada hubiera pasado, entonces veremos claro que sólo tenemos que adaptarnos: dejar de llamar «crisis» a esta nueva situación, que será más o menos dura (ahora y en el futuro) dependiendo de nosotros, globalmente. Será mejor y más fácil para todos que nos adaptemos cuanto antes a vivir sin tanto consumo energético (que está en la base de las inseparables crisis ecológica y económica, como dijo Marcellesi). Y más teniendo en cuenta que, como dice Turiel, «China tiene la llave para causar toda la inestabilidad que quiera sobre Estados Unidos» (y también sobre España y Europa, véase la colonización económica de China).
No creemos que este vídeo (8 minutos) deje indiferente a mucha gente: ¿Por qué esta crisis no acabará nunca?
Otros afirman que «Esta crisis acabará cuando el miedo cambie de bando», pero eso es, posiblemente, lo mismo que decir nunca, porque el miedo siempre está en el lado del débil… salvo que los débiles se unan, y sean sensatos… ¿es posible?
Te puede interesar:
- Libro que sostiene que la causa GORDA de la crisis es el fin del petróleo, no las hipotetas-basura: Por qué el mundo está a punto de hacerse mucho más pequeño, de Jeff Rubin.
- Documental breve: El Peligroso Pico del Petróleo: ¿Seguimos Quemando Petróleo, o Hacemos una Transición Sensata?
- Florent Marcellesi: «La crisis económica es también una crisis ecológica» (estupendo y breve análisis, con enlaces muy recomendables).
- Ciudadanos en Acción: Señales urbanas que indican el tiempo que se tarda en ir a sitios importantes, para animar a la gente a ir andando (una iniciativa de: walk-yourcity.com).
- Cómo vivir sin aire acondicionado… un lujo que consume y contamina el PLANETA.
Amen a lo de que nuestra forma de consumir es causa y parte de la crisis. No tenemos consciencia de cómo contribuimos personalmente al deterioro del medio ambiente con nuestras elecciones al comprar, usar y tirar. Y peor aún es nuestra inconsciencia al separar el desarrollo económico y social de la sostenibilidad medioambiental. La creencia es que hay que sacrificar lo último para conseguir los dos primeros. Petróleo en Canarias, gas en la Costa del Sol: todo sea por salir de la crisis y fortalecer la economía. Hay alternativas, pero si la ciudadanía no saben cuáles son, jamás podremos exigirlas a nuestros gobernantes.
Gracias por tu comentario. Por supuesto que hay alternativas… y si no las hubiera habría que inventarlas: No es posible que la destrucción de nuestro planeta sea inevitable. Aparte de las «soluciones a la crisis» citadas en el artículo, me gustaría comentar dos artículos publicados: Resumen del libro HAY ALTERNATIVAS, y la lista de los problemas más urgentes que deberíamos afrontar.
Hay alternativas pero no a nuestro sistema. Nuestro modelo económico es insostenible y suicida. No son las energías alternativas las que fracasan, el que fracasa es nuestro sistema económico para gestionar cualquier energía finita o sostenible.
La sostenibilidad pasa ineludiblemente por un cambio de sistema.
Conferencia de Christian Felber organizada por RedVerSo, de la que Fundación Equo en Málaga (Sept. 2012): LA ECONOMIA DEL BIEN COMÚN
http://www.livestream.com/ecotural/video?clipId=pla_241e127a-81c5-4939-b4ae-4818c1b296cb
Pingback: Prospecciones de la élite extractiva: El riesgo de extraer hidrocarburos en la Costa del Sol | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
China tendrá su primera ciudad sustentable sin automóviles: http://www.veoverde.com/2012/11/china-tendra-su-primera-ciudad-sustentable-sin-automoviles/
Pingback: Libro “El Retorno al Equilibrio: Propuestas y Realidades en el Camino hacia la Sostenibilidad” | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar
Pingback: Susana Martín Belmonte: “Siempre hay más deuda que dinero para pagarla, por eso es impagable” (Economía Insostenible) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y
Pingback: BlogSOStenible cumple TRES AÑOS | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Científicos creen “extremadamente probable” que el hombre sea el principal responsable del Cambio Climatico, al 95%:
– http://www.efeverde.com/blog/noticias/aumenta-la-certeza-sobre-responsabilidad-humana-en-cambio-climatico/#sthash.mWsYAGdq.3kLPdDQc.uxfs
– http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/26/natura/1380224332.html
Necesitamos convencer a la gente de que invertir en energías sucias es arriesgado, también económicamente:
El poder de los inversores para rehacer el clima http://www.eldiario.es/_19be8714 vía @RevistaAlterEco
Pasaros a las energías limpias: Electricidad verde en tu casa o en tu trabajo: https://blogsostenible.wordpress.com/2015/04/06/puedes-pagar-factura-electricidad-renovable-espana-europa/
Excelente explicación, dejame felicitar esta campaña de concientizacion a la humanidad. Gracias.