José Mujica Cordano, llamado también Pepe, es el presidente de Uruguay, elegido democráticamente. Es un ex terrorista de los tupamaros que entendió que solamente podía llegar al cambio participando activamente en la democracia. Estuvo preso casi 15 años, fugándose de la cárcel en dos ocasiones. Fue uno de los dirigentes tupamaros que la dictadura cívico-militar tomó como «rehenes», lo que significaba que serían ejecutados en caso de que su organización retomara las acciones armadas. Cuando en 1985 volvió la democracia a Uruguay, fue liberado.
Ahora que es presidente no se calla a la hora de contar verdades. En la Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible Río+20, nos dejó estas palabras (lee 5 ideas, debajo del vídeo):
Algunas frases e ideas:
- «¿Qué le pasaría a este Planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los Alemanes?».
- «¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros?».
- La economía se basa en una competencia despiadada: No podemos estar gobernados por el mercado, sino que «tenemos que gobernar al mercado».
- «La gran crisis no es ecológica, es política».
- El motor de la economía no puede ser el consumo, por encima del bienestar: «Ese hiperconsumo, a su vez es el que está agrediendo al planeta, y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco, porque hay que vender mucho» (la llamada obsolescencia programada, de la que pone el ejemplo de las bombillas creadas para no durar que cuenta el documental “Comprar, Tirar, Comprar”). El presidente de Uruguay deja claro que son problemas políticos, que nos obligan a buscar «otra cultura» (tal vez similar a lo que pidió el Nobel chino Liu Xiaobo):
¿PODEMOS PENSAR EN PROHIBIR LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
¿CÓMO CONTROLAR ESE HIPERCONSUMO DE UNA MÍNIMA PARTE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL?
Efectivamente. La crisis no es ecológica, sino política. Más aún (y esto también lo dice el conferenciante, aunque de otra forma), la crisis no es política, sino humana. El mayor pobre no es el que menos tiene, sino el que no se ve harto con nada.
La economía debe estar en función de las necesidades humanas, y no el hombre como esclavo al servicio de la economía o, mejor dicho, del Dinero (así, con mayúscula).
Y yo añado: la economía no es un ente abstracto, la economía son algunas personas que dominan el mundo y que han creado una nueva forma de esclavitud. Esta nueva esclavitud se basa muchas veces en la violencia. La «Economía» mata en el Sur y prostituye en el Norte, entendidos Norte-Sur como entes simbólicos de dos formas de vida. Para resistir a la prostitución del Norte sólo vale la violencia… contra nosotros mismos. No escuchar los cantos de sirena que nos dicen que no somos nadie si no tenemos esto o aquello (a nivel individual o como país).
bueno, vamos a ver, cada cual es libre de vivir como se le de la gana, si yo quiero vivir como un esclavo trabajando para poder mantener los pagos de un bote, un coche, una motocicleta, una buena casa, vestir con la ropa que me gusta, viajar y conocer paises, poder pagar cable de TV, tener un buen cellular, poder irme a un restaurante cada fin de semana, hacerle regalos a mi pareja, etc etc etc , quien es Mujica ni la madre de los tomates para meterse en mi forma de consevir la vida ?, vivir en una chacra cagada como el vive tampoco es denunciable, esa es la forma de vida que el escogio’, pero viajo’ medio mundo cuando era presidente, con dinero del estado y no hiso ni una mierda por el pais, y haber sido terrorista del grupo Tupamaru, que no se dedicaban a poner flores en las esquinas eso si es mas que criticable, aqui’ le hubiesen dado silla electrica, que no joda tanto dando discursitos que le dan mucha plata, que sea honesto y que no se meta en la vida de quienes a su gusto……..QUIERAN VIVIR COMO ESCLAVOS para no tener que vivir en una chacra cagada sin internet y con un coche de los an’os 70’s……..por favor Mujica……..acaba de tocar suelo !!!!!!!
Pingback: Encíclica para la Madre Tierra: “Laudato Si”, del Papa Francisco I (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Libro “De cómo los animales viven y mueren” de Javier Ruiz (Resumen) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Autonomía y Bienvivir: Las Claves de la Sostenibilidad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…