Voy a compartir con vosotras algunas claves de como yo he conseguido desengancharme del consumismo en el que todo el mundo de los países desarrollados está sumido. Una de mis características es que me apasiona llevar todo lo que aprendo al laboratorio de la vida, para ver si funciona.
Por mi formación académica sé que no es posible seguir consumiendo a este ritmo sin destruir nuestro planeta y sin destruirnos nosotras mismas. Decidida a ser consecuente, empecé por prescindir de 2 ó 3 cosas de las que me costara menos trabajo quitarme, no empecé por las más importantes sino por las más fáciles para mí. Al principio las echaba de menos pero como me había decidido por aquellas que menos esfuerzo me suponían, me habitué pronto a no comprarlas, a no tenerlas en casa y a no acordarme de ellas.
Después de un tiempo, no contar con ellas ya formaba parte de mis hábitos cotidianos, así es que seleccioné otras 2 ó 3 cosas nuevas de las que prescindir, siempre las más fáciles, para que el desenganche no fuera doloroso, ya que soy una gozona de la vida y no deseo sufrimiento en mi evolución. De nuevo, un tiempo después, estas nuevas cosas estaban fuera de mis costumbres, y volví a seleccionar 2 ó 3 cosas nuevas, así sucesivamente.
La verdad es que ahora soy una de las personas menos consumistas de este mundo desarrollado en el que me ha tocado vivir, y lo mejor de todo sin masoquismos ni sufrimientos.
Por conciencia ecológica llegué a la idea del decrecimiento y del minimalismo, pero lo mejor fue el premio que iba acompañando a este cambio, pues conforme pasaba el tiempo y consumía cada vez menos cosas supérfluas, me daba cuenta de que no necesitaba para nada todo el dinero del sueldo, así es que llegué a la conclusión de que nunca más trabajaría a tiempo completo y que con medio tiempo y medio sueldo, era suficiente para tener todo lo que deseaba tener, y podía dedicar ese tiempo restante a las cosas que verdaderamente me aportaban felicidad y alegría de vivir.
Más tarde llegué a la conclusión de que con la mitad de la mitad del sueldo estaría estupendamente, y ahora necesito poquísimo dinero, no para sobrevivir, sino para ser feliz, yo no hablo nunca de supervivencia sino de felicidad y de bienestar conmigo misma.
Consigo miles de cosas gratis o casi gratis, ya que he buscado otra gente que como yo queremos ser felices sin ser esclavas del empleo y del dinero.
Practico y difundo a fondo las 4 ERRES magníficas:
- R de Reducir el consumo.
- R de Reutilizar las cosas.
- R de Reparar lo que se rompe.
- R de Reciclar.
Empecé en esto del minimalismo y del decrecimiento por responsabilidad y por coherencia y he recibido el mejor regalo posible, librarme de la esclavitud de necesitar sí o sí un empleo teniendo que someterme a las reglas del mercado. Cuando se deja de consumir todo lo que es superfluo, se necesita muy poco dinero, y ese poco no es difícil de obtener en nuestra sociedad actual (no estamos en Darfur), sin necesidad de esclavizarse a los empleos que hay.
¡Ah! Y encima mi alimentación y mi salud son mucho mejores, que la de la gran mayoría de la población.
¡Hay tantas cosas que podemos hacer! en vez de sufrir sin rebelarnos en el momento y el lugar en el que estamos. ¿Os imagináis alguien sin miedo a perder el empleo, o sin miedo de no encontrarlo?
Si necesitáis más información sólo tenéis que pedírmela, y os la doy con mucho gusto.
Karmela (Carmen San Segundo Cordero).
Coordinadora de Ecologistas en Acción-Ciudad de Málaga.
Activista del movimiento feminista, del antimilitarismo y no-violencia.
Activista de DRY(Democracia Real Ya) y del 15-M de Málaga.
NOTA: El tiempo que no estoy obligada a dedicar al empleo por el salario, lo dedico a trabajar gratis para construir una sociedad mejor, y eso me hace tener un montón de satisfacciones.
Como me gusta tu filosofia Carmen. Me parece un primer paso imprescindible para cambiar un poquito el mundo y la sociedad que tenemos en estos momentos, insostenible totalmente no solo economica y medioambientamente sino tambien a nivel personal.
¿que estamos haciendo?cada vez mas pobreza e insatisfaccion para que unos pocos vivan mejor.
Bueno , mejor es lo que creen, yo diria que tu forma de vida, sana, sencilla y natural es mucho mejor que la suya.
Yo por mi parte intento hacer una vida sencilla tambien junto a mi marido, Ricardo, los dos vivimos y trabajamos en el campo, el es escultor. Utiliza el material reciclado para su obra y yo intento darla o mostrarla por internet al mayor numero de personas posible.
Tenemos un pequeño huerto y algunos animales. ¿que mas queremos?
Yo me siento muy afortunada y animo a todos a practicar una forma de vida que nos aporte estabilidad, paz interior y gratitud.
UN SALUDO
Pingback: Recopila Tapones de Plástico: Reciclaje y Solidaridad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Karmela como puedo hacer para comunicarme contigo por via facebook?
Pingback: Productos de Segunda Mano: La compra más ecológica | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
“Nadie debería trabajar” – Bob Black propone ‘La abolición del trabajo’, jugar en vez de desarrollar un oficio http://equipos.economiabasadaenrecursos.co/innovacionsocial/node/1054
Muy de acuerdo. En nuestro post «Trabajar menos y vivir con menos» ya lo apuntábamos: http://familiade3hijos.blogspot.com.es/2012/05/trabajar-menos-y-vivir-con-menos-te.html
¡Enhorabuena por el planteamiento!
Pingback: Hay otras formas de ver la vida… y de VIVIR | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Como Liberarse de la Esclavitud del Consumismo: Una Experiencia Real | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar… | Desenganchándome del capitalis
Cuando tenia 17 años y ya estaba por terminar mi bachillerato, pensaba y ¿ahora que?, ¿me toca seguir como todos los demas?…¿estudiar, trabajar, endeudarme, y esperar la pensión? ….y ahora que han pasado 30 años….no veo un panorama diferente….todo igual…la misma rutina…..siempre ha habido en mi vida un inconformismo interno por este sistema….pero no logro saber como salir de esto y Vivir plenamente…..AUXILIOOOOOOOOOOO.
Si vives en un continuo inconformismo, no habrá muchas rutinas en tu vida. La felicidad no es, propiamente la ausencia de problemas, sino el saber gestionar tus emociones y en tener un objetivo que le dé sentido a la vida. Hay otras ideas: vivir el presente, evitar preocupaciones irracionales…
Pingback: Productos de Segunda Mano: La compra más ecológica – Prueba de concepto
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones