Las Aves nos Muestran los Cambios en el Planeta

Característicasde la Golondrina ComúnEl Planeta está cambiando. El cambio climático es una realidad aunque aún haya gente que no quiera aceptarlo (y expertos en tergiversar lo que dice la ciencia). Muchos ecosistemas están cambiando por culpa del hombre. Las aves detectan esos cambios y los sufren. Los últimos estudios de SEO/BirdLife nos dan muchos datos interesantes de todo esto que demuestran que las aves son estupendos indicadores de los cambios en el entorno. Uno de los casos más claros es el de la golondrina que ha adelantado su fecha media de llegada en primavera del 17 al 9 de Marzo, en sólo cuatro años (entre 2007 y 2010). Las temperaturas suben por el cambio climático y muchas golondrinas pasan ya el invierno en el valle del río Guadalquivir, en vez de irse a África. La vuelta primaveral de otras aves migradoras también se ha adelantado: Vencejos, aviones comunes, cucos, abejarucos, o ruiseñores, vuelven entre 8 y 12 días antes.

España es lugar de invernada para muchas aves acuáticas europeas, lo que debe suponer una gran responsabilidad para gestionar bien esos ecosistemas. Los humedales más importantes son Doñana y el delta del Ebro. El primero está amenazado por los políticos, y el último por un peligroso travase del río Ebro que esperemos que la crisis lo evite, pues es bien sabido que el actual presidente de España es favorable a tal aberración ecológica y económica, a pesar de que el único Premio Goldman de España lo consiguió el científico Pedro Arrojo (2003),  por demostrar lo desastroso del Plan Hidrológico Nacional que propuso Aznar, y que incluía el polémico trasvase del Ebro. Todo ello originó el movimiento de la Nueva Cultura del Agua.

Los estudios de SEO/BirdLife también nos muestran el declive de muchas especies, especialmente las ligadas a medios agrícolas en general, y a ambientes arbustivos. Muchas especies que están reduciendo su presencia en estos hábitats, como el gorrión molinero, la golondrina común, la carraca europea, la grajilla, la tarabilla común, el mochuelo europeo, la alondra, la calabria, el buitrón, el milano real, el pito real, la codorniz, o la perdiz, entre otras especies. Los tres alcaudones de la península Ibérica (real, común, y dorsirrojo) también están en declive, ya que viven entre áreas cultivadas y masas arbustivas. El mayor descenso lo sufre el sisón común. Las causas son, posiblemente, el excesivo uso de herbicidas, la agricultura extensiva que elimina la vegetación de las lindes, las semillas blindadas (envueltas en productos químicos), o el uso de fertilizantes y otros químicos en el goteo del agua de riego, donde beben muchas aves. Pero hay muchas cuestiones sin aclarar, como por ejemplo, el porqué algunas especies aumentan  sus poblaciones (tal vez se deba a que se benefician de la desaparición de especies que compiten por el mismo nicho ecológico).

Las aves ligadas a medios forestales obtienen conjuntamente una evolución positiva, mientras que la evolución es estable en los medios urbanos, salvo el gorrión común que tiene una tendencia negativa, a la baja. Las aves nocturnas también están en regresión: todas las estudiadas, menos el búho real.

Más información:

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Malas noticias, Medio Ambiente, Noticias de España y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Las Aves nos Muestran los Cambios en el Planeta

  1. Pepe Galindo dijo:

    La temperatura en Europa se ha desplazado 249 Km. entre 1990 y 2008, mientras que las aves sólo se han movido 37 Km. y las mariposas 114 Km.
    Por tanto especies de aves y mariposas que antes coincidían, ya no coinciden… ¿Qué repercusiones puede tener esto?
    Ya no hay nadie que no crea en el cambio climático… ¿o sí? Por si acaso, les dejo esto: http://www.lcc.uma.es/~ppgg/libros/ecoarticulos.html#DudarCambioClimatico

  2. Pingback: Humor: El Cambio Climático es Gracioso | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: Proyecto AVIN: conservar nuestras golondrinas, aviones y vencejos (aves insectívoras) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: El niño que cuidó de un pajarillo 🐦 – Historias Incontables

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s