Navidad Agridulce, con Guarnición de PIB Podrido

Consumismo y Contaminación, pérdida de hábitats... y la necesidad del consumo responsable

¿Qué es el Consumo Responsable? La respuesta está pinchando en la imagen.

Hace algunos años (en 2005, antes de la crisis) hablé de unas Tristes Navidades, porque «el derroche material es sinónimo inseparable del daño medioambiental» (con ideas para ayuntamientos, y sobre la materia y energía que encierran las cosas que compramos). También se hablaba de cómo se utiliza la Navidad como excusa para aumentar nuestro peso corporal y el PIB (Producto Interior Bruto). Es increíble, pero el PIB es aún hoy usado como medida del progreso o mejora de un país, a pesar de las críticas de economistas tan sensatos como De Jouvenel, o Georgescu-Roegen, entre muchos otros. Aunque hay otras medidas, esa es la principal para organizaciones como el FMI, Banco Mundial, ONU… y también para nuestros políticos en el poder.

Cuando esos políticos hablan de «crecimiento» se refieren al PIB, no a la felicidad, ni al IDH (Índice de Desarrollo Humano), ni el IPG. Lo que les importa es que se gaste dinero, sin importar en qué se gasta, de quién es ese dinero, quién lo pagará o a qué interés. Para hacer crecer el PIB basta con talar un bosque, o que haya accidentes de tráfico… cualquier cosa que genere movimiento de dinero es buena para el PIB, aunque sea nefasta para la gente. No importa si el dinero se gasta en escuelas o en armamento. Si se gasta dinero, sube el PIB, y entonces algunos estarán contentos porque supuestamente se crea empleo, sin importar si es empleo sostenible y de calidad. Sin importar si beneficia o perjudica a una mayoría, o a una minoría.

Crear empleo es tan fácil como contratar gente para talar nuestros bosques: Ese empleo durará poco tiempo. Pero si aumentamos nuestra visión temporal, no es costoso ver que muchas de las políticas actuales no son sostenibles a largo plazo y nos llevarán a la ruina global: inversiones en nuevas carreteras, o en transportes insostenibles (AVEs, o metros en ciudades con otras alternativas), en armas, escudo antimisiles, subvenciones a la pesca de arrastre o a la ganadería industrial…

Existe un PIB verde, que en 2004 China quiso usar en vez del PIB hasta que vieron que las disminuciones del PIB tras la corrección verde eran tan grandes que resultó políticamente inaceptable. La contaminación en China sube el PIB y baja el PIB verde, suben las enfermedades y bajan el IDH y la felicidad. Pero lo importante es el maldito PIB, a pesar de que hay una alternativa viable y con éxito creciente: el IPG.

La Navidad se puede gestionar de otra forma: menos regalos, pero también menos envoltorios, menos juguetes con pilas… menos regalos para quedar bien. Una interesante idea es regalar, cuanto antes, el Certificado de Exención de Regalo, lo cual librará a la persona de hacernos un regalo material e innecesario. Es cierto que regalar es uno de los cinco lenguajes del amor, pero hay otros lenguajes y hay muchos tipos de regalos: Los que sólo valen mucho dinero, suelen ser los peores para nuestra Naturaleza.

Y a los políticos poderosos, recordémosles que subir el PIB, no sube ni el IDH ni la felicidad a largo plazo: De ahí la crisis que sufrimos, pues ¡NO ES POSIBLE SUBIR EL PIB INDEFINIDAMENTE!. Y si un gobierno debe velar por la calidad de vida de su pueblo… ¿por qué no existe un ministerio de la felicidad? El primer ministro de Bután pidió medir la Felicidad Interior Bruta en vez del PIB. Será que se valora más lo caro que lo valioso. A muchos nos parecería grotesco ver a nuestros políticos hablando de «felicidad» pero no si se preocuparan más del IPG, o del IDH que del PIB.

La felicidad es muy personal. Según muchos filósofos se encuentra antes si no se busca. Muchos dicen que pocos la encuentran en los bienes materiales, y sí en las relaciones personales altruistas. Así, la receta no parece complicada: menos bienes materiales y más amor. Pero… ¿acaso no es esa la receta vegetariana que propuso ese niño que nació en Belén y cuyo nacimiento se conmemora en Navidad?

Acerca de Pepe Galindo

Estamos en el mundo para aprender y ayudar y, si es posible, disfrutar. Es autor de libros como "Salvemos Nuestro Planeta", "El buscador de lo inefable" y "Relatos Ecoanimalistas"; ademas de publicar regularmente en dos blogs: 1) blogsostenible.wordpress.com y 2) historiasincontables.wordpress.com
Esta entrada fue publicada en Alimentación, Crisis, Decrecimiento, Economía, Pensamiento antisistema, Política, Recetas vegetarianas, Sostenibilidad, Vegetarianismo y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a Navidad Agridulce, con Guarnición de PIB Podrido

  1. andrea d. dijo:

    Me ha encantado la entrada! me parece una comparativa original y muy ilustrativa, por cierto.
    Muchas gracias!

  2. Pingback: Twitteando un Resumen del Libro «Hay Alternativas» | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  3. Pingback: Cuento Falso para Salir de la Crisis | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  4. Pingback: Europa Compra Barato a China, porque allí no hay Derechos Básicos: Denuncia de Liu Xiaobo (Nobel de la Paz, 2010) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de

  5. Pingback: Frenar la Especulación con la Tasa Tobin: ¿Otra Solución a la Crisis o simple Justicia? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  6. Camilo Romero dijo:

    Excelente tema de BlogSOStenible. Totalmente cierto lo publicado aquí. Se debe buscar ante todo el bienestar de los seres vivos.

  7. Pepe Galindo dijo:

    7 hechos poco conocidos de los musgos que seguro harán que mucha gente NO use musgo para adornar su casa o su belén, en Navidad:
    http://vinculando.org/ecologia/7-hechos-poco-conocidos-de-los-musgos-que-necesitas-saber-antes-de-navidad.html

  8. Pingback: El Problema Ambiental en España: ¿Falta Innovación o buenos políticos? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  9. Pingback: Hay otras formas de ver la vida… y de VIVIR | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  10. Pingback: IPG, un PIB Alternativo, para Medir y Decidir Bien: NO QUEREMOS CRECER COMO CHINA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  11. Pingback: Medidas alternativas al PIB: el Crecimiento Económico no implica Crecer en Bienestar | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  12. Pingback: Demasiadas farolas y mal colocadas: El caso de Málaga (despilfarro y contaminación lumínica) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…

  13. Pingback: Navidad sostenible: ¿Son ecológicos el árbol de Navidad y otros adornos? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  14. Pingback: Navidad sostenible: ¿Son ecológicos el árbol de Navidad y otros adornos? - Formación Sostenible

  15. Pingback: Cuento Falso para Salir de la Crisis | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  16. Pingback: Cinco cosas muy sencillas que están mejorando mucho el mundo: ¿Te unes?

  17. Pingback: Libro “Sapiens, de animales a dioses: Breve historia de la humanidad” de Y.N. Harari (Resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  18. Pingback: ¿Es difícil ser un consumidor responsable? | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  19. Pingback: Una Navidad diferente, sin oro, ni incienso, ni litio | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones

  20. Pingback: Puñeteras luces navideñas – Historias Incontables

Deja tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s