Estamos en el siglo XXI. La vida del ser humano en este planeta ha cambiado significativamente en los últimos tiempos.
En la Prehistoria, hace unos pocos miles de años, nuestras vidas giraban en torno a la naturaleza y nos sentíamos parte de ella. Era nuestro hogar y cobijo, nuestro alimento, nuestra inspiración y nuestra poesía. Había que escucharla y entenderla para aprender a convivir con ella.
Pero en los últimos cientos de años nuestra relación con nuestro hogar, nuestro cobijo, nuestro alimento, nuestra inspiración y nuestra poesía se ha roto. La hemos roto. Ahora nuestras vidas se basan en la destrucción de lo más natural impulsado por una grotesca forma de energía que nos ha posibilitado comernos el mundo.
Pero esta grotesca forma de vida tiene sus días contados. Es el momento de cambiar. Es el momento de re-ruralizarnos para convertirnos en pequeños productores de nuestro alimento y conservadores de la biodiversidad que estamos perdiendo. Es hora que nuestro motor energético vuelva a ser la biodiversidad porque es la única que nos hace funcionar, es generadora de salud y riqueza, nos da el alimento y nos protege… Quizás el futuro esté en la horticultura ecológica y en la permacultura… Quizás.
He aquí un documental rescatado del corazón de la tierra donde nos muestra un camino hacia la sostenibilidad (48′):
Patricia Carrasco.
Pingback: Una granja para el futuro
Lo más peligroso no es sólo el cambio brutal que hemos tenido en poco tiempo. Para mí lo peor es que además la velocidad del cambio es exponencial. Y hablamos de un cambio a peor, de cuya gravedad la mayoría de la gente no es consciente. El desastre medioambiental es uno de los síntomas más claros, pero no el único… Y las causas son muchas, principalmente que el poder se tiende a concentrar en manos mezquinas y corruptas.
O nos replanteamos la mayoría de la población todo desde el principio, o las nobles iniciativas grupales e individuales se disolverán como un azucarillo en el océano. Porque, ¿hay algún partido político mayoritario en el mundo que promueva de manera creíble un planeta verdaderamente sostenible?
ALGUNAS IDEAS CLAVE PARA REFLEXIONAR SOBRE ELLAS: