¿Estamos en crisis? Se usa la crisis económica como excusa para hacer recortes en lo que los políticos consideran menos rentable a sus intereses, pero no se atreven a hacer cambios sustanciales, como quitar el senado, reducir la jornada laboral, o avanzar hacia la democracia y la sostenibilidad real.
Por tanto, los políticos pretenden volver a la situación anterior a esta crisis, como si nada hubiera ocurrido. Y… eso es sencillamente imposible o, si se consigue, será para caer desde más alto. Esta crisis que sufrimos es una crisis de juguete, nada serio para los países ricos. Crisis es lo que llevan sufriendo los países del llamado tercer mundo desde hace años. Eso es una Crisis, de verdad: asfixiados por la deuda externa, moribundos por el trueque de comida por armas (véase el documental «La Pesadilla de Darwin«), explotados por el Coltán (mineral de nuestros portátiles y móviles, que provoca guerra en el Congo), por empresas del mundo rico que abusan en el mundo pobre, o por dictadores que interesan a grandes economías… más un larguísimo etcétera.
Nuestra crisis de juguete, si acaba, no será para volver a la situación anterior, sino a una situación más moderada (sin tanto boom inmobiliario, especulación y sin tanta bonanza económica basada en préstamos y dinero fácil e irreal). Pero ATENCIÓN: como no desviemos nuestro rumbo, entonces llegará la GRAN CRISIS (the BIG one), el colapso. Los abusos sociales (crisis de valores) y ambientales (otra crisis más) no son gratis y hay que pagarlos, en cómodos plazos, o bruscamente… y bruscamente no será plato de gusto para la inmensa mayoría de la superpoblación mundial (como les ocurrió a los pobres renos de la isla de San Mateo).
Solución: Trabajar para mejorar… Pedir menos préstamos a los bancos, y menos préstamos a la naturaleza. Gastar menos y tomar de la naturaleza lo que esta es capaz de reponer al mismo ritmo, más energías renovables con sus ventajas, y hasta comer menos carne (como dice el informe Planeta Vivo 2010), menos lácteos y menos huevos. O conseguimos ser «sostenibles» o algún día desearemos que vuelva esta crisis actual, la crisis de juguete.
♦ Lee sobre crisis en:
- Nuestras soluciones a las crisis (que no se diga que no somos constructivos).
- Lecciones impartidas por el coronavirus de la COVID-19: El decrecimiento “ordenado” es posible.
- Enumeremos las consecuencias de la crisis climática (que es una crisis ambiental) y algunas soluciones.
- Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen I, resumen).
- Encarecer la carne y el pescado, una medida más que necesaria.
Ya era hora que alguien expresara las cosas como son. Y es así. Tengo la palabra CRISIS hasta en la sopa y ninguna de las personas que me la han mencionado se está muriendo de hambre. Ninguna de las personas que hoy día escupen la palabra CRISIS y se alarman, le falta su ración de petróleo diario, ni su ración de carne y pan, ni su grifo abierto de agua potable, ni su calefacción, ni su… ni su… esta CRISIS DE JUGUETE es una alarma para NO CONTINUAR DERROCHANDO y para poner en evidencia que el sistema capitalista incontrolado en el que estamos inmersos NO FUNCIONA, es una alarma para intentar rectificar nuestro modo de vida y ser más consecuente de lo que hacemos y lo que tenemos, que no podemos crecer y comernos el mundo ilimitadamente, que hay unos límites que ya hemos rebasado brutalmente. Para crisis la CRISIS SOCIO-AMBIENTAL que llevamos años padeciéndola y no hacemos nada para resolverla, al revés, seguimos agravándola. Vamos a decirles a las criaturas del Congo, de la India, de Uganda, de… que estamos en crisis económica, a ver que cara se les queda cuando muchos de ellos mueren por inanición, guerras y enfermedades cada día.
Gracias por contar las cosas como son.
Saludos.
Estais hablando de realidades, pero de realidades globales, y a nivel local hay gran cantidad de familias que lo estan pasando mal y mucha mayor cantidad que por las justas llega a fin de mes y reza para mantener el puesto de uno de los dos conyuges.
[Se ha eliminado un texto de este comentario por parecer publicidad]
Vicente… claro que hay gente que lo está pasando mal, pero lo que nos viene encima es peor, por lo que yo también coincido en que ESTO NO ES CRISIS… si acaso, es una SIMPLE ESTAFA:
¿Por qué le llaman crisis cuando es estafa?
http://lucasleonsimon.wordpress.com/2011/02/04/%C2%BFpor-que-le-llaman-crisis-cuando-es-estafa/
A ver si nos cargamos a la mitad de los políticos y, con eso, ya saldamos parte de las cuentas… pero el Zapatero, en vez de cortar el endeudamiento, le deja endeudarse más a los catalanes, para ganarse su humillante voto…
Pingback: ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: ¿Ruben Mendoza es ecologista? ¿Qué es SER ECOLOGISTA? ¿Somos Todos Ecologistas? « Iniciativa Personal
Pingback: Crisis de Democracia, Crisis Ética, Crisis Ambiental… ¿Son más graves que la Crisis Económica? | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensarR
Pingback: BlogSOStenible cumple UN AÑO | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Hambre que provoca HAMBRE (sobre la crisis alimentaria y sus causas) | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Déficit Cero es básico para la Sostenibilidad | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Un Origen de la Insostenibilidad: El Interés de Prestar Dinero, la Usura | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Trabajo a Tiempo Parcial y Austeridad Voluntaria: Algo básico en Economía Sostenible | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Contaminar es Gratis… ¿Para qué Energías Ecológicas? (Documental Energías Limpias, Negocios Sucios) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensa
Pingback: Comprar Productos Cercanos y Ahorrar Energía: Lemas Ecológicos Anti-Crisis | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
de acuerdo en lo esencial. El mundo pasa por una crisis que tiene varias vertientes: crisis financiera (que se usa como pretexto para ejecutar un monumental expolio de los trabajadores, sobre todo en países del sur de Europa), crisis alimentaria y crisis ambiental. La tarta de lo que la sociedad industrial produce ya no puede crecer mucho más, pues se está llegando al límite que marcan los recursos naturales finitos y los residuos no absorbibles por el planeta. Por tanto, no es posible seguir pensando que un crecimiento de la producción seguirá atemperando las tensiones sociales al llevar más migajas a las clases y países más empobrecidos. No nos queda otra que redistribuir la tarta. Lo que antes era nada más (y nada menos!) que una simple cuestión de justicia, puede ser pronto una cuestión de supervivencia del planeta y sus habitantes.
Por todo lo anterior, echo de menos algo en la «solución» que propones: además de todo eso, es imprescindible emprender un ambicioso proceso de redistribución de bienes y servicios entre toda la población mundial. En los siglos pasados le daban otro nombre…
Totalmente de acuerdo con tu solución. De hecho, en otro artículo enfatizamos mucho la necesidad de ese reparto, incluso hasta en cosas que ahora no se reparten, como es las horas de trabajo: Creo que estarás de acuerdo especialmente con el último párrafo de ese artículo:
https://blogsostenible.wordpress.com/2011/10/08/dos-simples-soluciones-para-reducir-la-crisis-gastar-y-trabajar-menos/
Pingback: Vandana Shiva, defendiendo algo muy importante: LA AGRICULTURA | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Petróleo Controla y Causa las Crisis (económica y ecológica) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Darwin, ¿el mejor científico de la Historia? | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Susana Martín Belmonte: “Siempre hay más deuda que dinero para pagarla, por eso es impagable” (Economía Insostenible) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y
Pingback: Un Origen de la Insostenibilidad: El Interés de Prestar Dinero, la Usura (NO TODAS LAS DEUDAS HAY QUE PAGARLAS) | El mundo de los locos
Pingback: Carro de Combate, Consumir es un Acto Político: Un libro para ir de compras responsables | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Mañana es 5 de Junio: Ahora o Nunca (Día Mundial del Medio Ambiente) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El cambio de modelo energético nos dará trabajo | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Las “Humanidades Ambientales” son tan necesarias como los Avances Tecnocientíficos | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Las “Humanidades Ambientales” son tan necesarias como los Avances Tecnocientíficos - Formación Sostenible
Pingback: Aulaga y su Curso de Sostenibilidad, en Málaga | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Por un uso responsable de Internet para reducir su INMENSO impacto ambiental | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Ocho propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Tenemos que desaprender lo que nos han enseñado: NECESITAMOS EDUCACIÓN AMBIENTAL | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: 💥Los despidos de la banca son un ataque a nuestra sociedad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: BlogSOStenible cumple DOCE AÑOS | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: La política es básica para salir del agujero: el caso de la provincia de Málaga, por @blogsostenible y @iSostenibilidad | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones
Pingback: Dos grandes errores de la humanidad (el segundo aún podemos remediarlo) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones