Después de años de silencio a la sombra de la dictadura, la sociedad civil, en primer lugar en Túnez, y luego en Egipto y ahora también en el Yemen, comenzaron a protestar en todo el país para reclamar su derecho a la democracia. Mundo Sin Guerras y Sin Violencia recibe la noticia con gran entusiasmo y apoyo a las demandas de los manifestantes. Observamos con alegría que la mayoría de estos son jóvenes decididos a rebelarse contra un gobierno viejo, corrupto y opresivo, pero estamos preocupados por la violencia ciega de la represión desatada por las autoridades y por la posibilidad de que la ira de los manifestantes pueda ayudar a crear una espiral de violencia imparable, en detrimento del éxito de la protesta. Pedimos a los gobiernos de estos países que renuncien, para restaurar la libertad de expresión y manifestacion y a dejar espacio para una transición no violenta que lleve a una nueva etapa de libertad para hombres, mujeres, viejos y jóvenes.
Mundo sin Guerras y sin Violencia: www.ebmediterraneo.blogspot.com
Participa en esta ciberactuación de Amnistía Internacional.
De Marruecos no se habla, quizás porque Mohamed VI ha sido más listo y actuado con rapidez abaratando los alimentos básicos y los hidrocarburos con tal de evitar tal revolución árabe. Esperemos que se haga limpieza en unos cuantos países dictatoriales, pero sin olvidar que el vacío de poder provoque inestabilidad en la maltrecha zona y los de al qaeda aprovechen para liarla parda.
Pingback: Libro “En la espiral de la energía” de R. Fernández y L. González (Volumen II, resumen) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones