
Mosaico de la Batalla de Issos, en Pompeya: Alejandro derrotando a Darío, rey de Persia.
El rey de tréboles de la baraja francesa es Alejandro Magno (Macedonia 356 a.C.-Babilonia 323 a.C.), famoso alumno de Aristóteles. Alejandro fue un gran amante de la sabiduría y cuentan que fue el primero en utilizar una campana de inmersión para sumergirse en el mar Rojo en su afán por estudiar formas de vida exótica. Su espíritu abierto le llevaba a aprender lenguas extranjeras e incluso a animar a sus generales a que se casaran con mujeres de distinta religión y cultura. Parece ser que Alejandro murió a los 33 años de paludismo en Babilonia, 8 años después de fundar Alejandría, aunque el periodista y escritor italiano Indro Montanelli escribió que murió por intoxicación etílica en su libro «Historia de los griegos» (1959), escrito en clave semihumorística.
La llegada de las tropas de Alejandro Magno a la India hizo nacer un interés de los griegos por la cultura y la filosofía hindú. Arriano, Diodoro, Plutarco, Estrabón… y el mismo Alejandro Magno mostraron interés por los yoguis… llamados gymno-sofistas por los griegos por ver en ellos a gimnastas con interés en la sabiduría y saber transmitir bien valores básicos. Se cuenta que Alejandro deseaba charlar con el yogui Dandamis de Taxila y mandó llamarlo a su lado para colmarle de regalos, o cortarle la cabeza si rehusaba asistir. Dandamis, sin alterar su tranquilidad, contestó al mensajero:
- No deseo nada de lo que posee Alejandro. Yo estoy contento y él errante, sin terminar jamás sus viajes. Lo que yo aprecio son estos árboles que me dan cobijo, estas plantas que me dan sustento y el agua… Si quiere algo de mí, que venga él a verme.
Se cuenta que al recibir su respuesta deseó verlo con mayor interés. Finalmente, consiguió que fuera a su lado un yogui llamado por los griegos Kalanos (swami Sphines). Kalanos terminó quemándose en una pira funeraria, por no conseguir que Alejandro Magno abandonara sus guerras… se cuenta que antes de morir le dijo… «Te veré en Babilonia». Alejandro moriría un año después… en Babilonia.
Más información:
- Curiosidades de la Ciencia y de la Vida: www.cienciayvida.tk
- Resumen Práctico de Filosofías y Religiones Orientales.
- Ecología y Religión: Si la ecología fuera una religión…
Hola, me gustaría saber la fuente de donde obtuvieron la información sobre Kalanos, me parece muy interesante y me gustaría saber más sobre el asunto, gracias.
En el libro “Autobiografía de un Yogui” de Paramahansa Yogananda, aparece esta historia.