Una noticia aparecida en un periódico local (Los puertos deportivos, con el agua al cuello. Diario Sur.es, 18/7/2010) nos alerta de que «la falta de amarres y la escasez de inversiones merman un turismo náutico del que viven muchos negocios», especialmente «ocio y restauración». La noticia nos intenta vender que hacen falta más puertos deportivos y sólo entrevista a agentes partidarios de esta opinión. Nada se dice de los daños ambientales irreversibles que provocan los puertos deportivos. Entre estos problemas están los derrames de petróleo y otros tóxicos (no hay puerto con aguas limpias… ¿por qué?), cambio de las corrientes que afectan a las arenas de playas, cambios en la composición química y circulación del agua, y muchos más problemas pero sobre todo la destrucción de hábitats marinos y terrestres (los dos, pero los marinos de forma inevitable).
Lo curioso es que todos los puertos deportivos tienen muchas plazas libres todo el año, salvo julio y agosto. Para que unos cuantos millonarios puedan atracar su yate en verano, muchos seres vivos pierden su hábitat natural, algunos hasta la extinción casi total, como las praderas marinas que hace pocos años contaban en la provincia de Málaga con grandes extensiones y hoy ya apenas si hay en sitios aislados (hecho constatado en el reciente Foro por la Biodiversidad en Málaga. Además, los barcos destrozan el fondo marino con su ancla cuando fondean.
Quieren hacer muchos puertos, y ampliar otros ya existentes, para evitar que turistas poco responsables se vayan a otras costas. Yo apelo a la responsabilidad nuestra y de nuestros políticos, y no a la responsabilidad de nuestros turistas. Espero que antes de ampliar o crear un puerto, se haga una EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) cómo es debido (sin fraudes)… pues imaginen todo lo que se destrozará, para siempre, si ven la luz las ampliaciones previstas en puertos como Fuengirola, La Bajadilla, Caleta de Vélez, Benalmádena y Estepona, así como los nuevos puertos deportivos proyectados: el de San Andrés, en la capital, cuya construcción ha sido adjudicada recientemente por 24,2 millones y los previstos en Nerja y Torrox (y eso solo citando los datos del mencionado artículo… y solo en la provincia de Málaga). Si ya tratamos mal los ecosistemas naturales terrestres, los marinos los tratamos peor, pues sus efectos ni siquiera los vemos… Lo que hacen los puertos deportivos y los barcos arrastreros sería una barbaridad si se hiciera en tierra.
♦ Te gustará también:
- Disfrutamos de los ecosistemas sin saber lo que son — ¿Qué es un ecosistema? ¿Por qué los maltratamos?
- Fondos Marinos destrozados por Pesqueros Arrastreros y Barcos de Recreo: EL PESCADO QUE NO DEBEMOS COMER.
- Libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells (resumen).
- 😄Monólogos de humor para defender el medioambiente y la biosfera.
A esta altura de las cosas, tenemos que ser muy firmes con nuestras actuaciones al respecto. Realizar las denunciar y movilizaciones necesarias para que estos proyectos no sigan adelante. Hay mucha gente, que no se manifiesta, pero que no quiere más puertos deportivos. Debemos seguir denunciando, desde este Blog y en todos los lugares que podamos, nuestra oposición a estos proyectos. Queremos que nuestras costas sean diferentes, queremos participar activamente en la elaboración de los proyectos que afectan nuestro entorno, nosotros los ciudadanos tenemos nuestros derechos. Ya estamos estamos cansados de que dos burócratas a puertas cerradas y muy alejados de la realidad, planifiquen nuestra ciudad.
Pingback: El Poder Político y el Medio Ambiente | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Málaga… Insuficientemente Culta | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Defendiendo nuestra Biodiversidad Andaluza | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Debates de altos vuelos en Mijas | El blog del voluntariado de Greenpeace España
Pingback: Ruta Botánica por Maro Cerro Gordo (explosión de biodiversidad andaluza) | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Fondos Marinos destrozados por Pesqueros Arrastreros y Barcos de Recreo | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
La ampliación de puertos comerciales, también está destrozando nuestras cosas y, en muchos casos, sin justificación comercial. El artículo «Puertos Fantasma» de GP, revela datos como este: El puerto de Valencia será mayor que el de Hong Kong, que es uno de los más importantes del mundo, aunque el de Valencia moverá 10 veces menos contenedores.
Leed más en esta revista: http://www.greenpeace.org/espana/es/reports/Revista-GREEN-311/
El puerto de Granadilla destrozará fondos marinos: Mirad este documental en dos partes (EL ESCARABAJO VERDE):
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-catalogo-problemas-parte-1/960508/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-catalogo-problemas-parte-2/967509/
Webs interesantes:
http://www.noincineraciontenerife.com/noticias/
http://www.archipielagomachango.com/
Pingback: El Ser Vivo Más Grande y Longevo del Planeta vive en España: Curiosidades de la Posidonia Oceánica | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Málaga: Ciudad aún sucia, y que podría reciclar mejor | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…