Campaña 2008…
Ocho de cada diez establecimientos de la capital NO INFORMAN del origen de los productos. La normativa obliga a mostrar al cliente la zona de captura, el tratamiento y el precio del género expuesto. Más del 80% de las pescaderías incumplen la normativa. En el mercado de mayoristas tampoco se cumple siempre con la normativa. En el caso de las grandes superficies, el cumplimiento de la legislación es mayor (81,8%). En este sentido, el próximo otoño el Ayuntamiento realizará un curso informativo dirigido a comerciantes y clientes, mientras que la Consejería de Agricultura y Pesca presentará en los próximos días su nueva campaña sobre etiquetado.
- Sólo el 18,5% de los detallistas tradicionales andaluces (pescaderías en mercados o a pie de calle) tienen bien etiquetados los productos pesqueros, según el último estudio realizado por el FROM, en diciembre de 2008.
- 9 infracciones ha detectado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía en las 20 pescaderías de calle, supermercados e hipermercados inspeccionados en la provincia este año.
DATOS EN LA ETIQUETA (tamaño mínimo 9,5 por 4 cm.):
- Productos frescos: Debe aparecer la denominación comercial de la especie, el precio por kilogramo, la zona de captura o cría, el método de producción (pesca extractiva, o acuicultura) y el método de presentación (eviscerado, con o sin cabeza, fileteado, cocido, descongelado, otros…).
- Productos congelados: Precio, denominación comercial, denominación ‘congelado’, zona de captura o cría, modo de presentación (entero, filetes, otros…), método de producción, precio neto escurrido y porcentaje de glaseado si es mayor al 5%.
- Otros: En bivalvos vivos se exige la fecha de envasado y de caducidad. En productos de países terceros debe aparecer el origen.
Consumo Responsable: Un consumo responsable de productos del mar ha de tener en cuenta las siguientes reglas básicas: No consumir mucho pescado (ni carne), mejor consumir el más cercano, evitar el pescado de piscifactoría (contamina en su producción, y propicia la sobrepesca de las especies que ingieren el pescado de piscifactoría), y preferir especies fuera de la lista roja.
Más información:
- Web de Consumo Responsable de Aulaga.
- Guía de compra de pescado de la OCU.
- Lista Roja de Especies Pesqueras (por Greenpeace, fichero PDF y su genial web).
- Guía de Consumo Responsable de Pescado (PDF por Greenpeace: Métodos de pesca, objetivos del consumidor, especies delicadas, porqué no consumir especies de acuicultura…).
- Foro por la Biodiversidad Marina y Litoral, del Aula del Mar.
Pingback: Problemas con el Atún Enlatado o Sin Enlatar | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Algunos Logros del Movimiento Ecologista | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…