
Sierra Cabrilla, y Sierra Prieta, y delante el pueblo de Yunquera (Málaga, España).
A los amantes de la Naturaleza (con mayúscula) seguro que les encantará “Aves y Naturaleza” (revista de SEO). Merece la pena ser socio de SEO, para recibir la revista, aunque sólo fuera por leer los artículos de Alejandro Sánchez (director ejecutivo de SEO) y de Eduardo de Juana (presidente). En la revista de Primavera 2010, Alejandro decía que la protección de la Biodiversidad es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, “al mismo nivel que la reducción de la pobreza”, por ejemplo.
No es cuestión de elegir, en tiempos de crisis o no, si preferimos conservar la Naturaleza o generar empleo. Ambos retos son importantes y deben ser compatibles y SOStenibles, porque la destrucción de la Naturaleza genera pobreza antes o después. Tener una visión de años electorales, como los políticos, es nefasto para la biodiversidad, que trabaja a otro ritmo, que necesita planes de conservación a más largo plazo y actuaciones inmediatas, con resultados lentos, tal vez inapreciables para muchos votantes.
¿Se imaginan que los insectos se pusieran en huelga? ¿Cuánto habría que pagar a las abejas (ahora muy amenazadas) por su trabajo de polinizadoras? ¿Cuánto pagar a las plantas por su fotosíntesis que nos da la vida? ¿Cuánto pagar a los pájaros insectívoros que evitan plagas? ¿Cómo estimar el trabajo impagable de las bacterias que descomponen los desechos de la naturaleza para convertirlos en abono y reciclar sus nutrientes?
En este Año Internacional de la Diversidad Biológica, hay que llamar la atención sobre muchos de los problemas, tales como: reducción dramática de insectos en nuestros campos, reducción de aves especialmente en los hábitats agrícolas (¿será por el abuso de pesticidas?), pero también de golondrinas y gorriones, muerte de multitud de animales por venenos usados por cazadores y ganaderos (si ves un animal envenenado llama al teléfono gratuito 900 713 182), pérdida de zonas naturales o partición de las mismas con carreteras y autovías, deforestación en el Amazonas (plantan soja para los países ricos), pero también en Madagascar, Indonesia (plantan palmeras aceiteras para los países ricos), la desecación del mar de Aral (por plantar algodón para los países ricos), pesca excesiva (que también viaja hacia los países ricos)… pero también hay que destacar muchas e importantes victorias, gracias a grupos ecologistas de todo tipo y administraciones comprometidas. Por citar algunos ejemplos, SEO consiguió recientemente que se prohibiera la caza en contrapasa (muy dañina para ciertas especies), y que se instalen tendidos eléctricos que eviten la muerte de cientos de aves al año… y muchas medidas que han evitado la extinción de hábitats y aves muy valiosas, aunque por “ética práctica” sea tan sólo.
Más información:
- “Ciencias Ambientales: Ecología y Desarrollo Sostenible“, para aprender lo básico sobre el funcionamiento de la Naturaleza, y la necesaria Sostenibilidad.
- Libro “Esto lo cambia todo” de Naomi Klein (Resumen): El capitalismo contra el clima
- Inquietante artículo sobre la pérdida de biodiversidad general y la extensión de los venenos químicos: La biodiversidad en el olvido, de Yves Dachy.
- Foro por la Biodiversidad Marina y Litoral, del Aula del Mar de Málaga (Junio 2010).
- Rediam, Red de Información Ambiental de Andalucía (inventario de información, solicitudes de información, mapas, estadísticas, publicaciones…).
- “Estoy en paro, no me hable del clima“. Reportaje de EL PAIS, por A.-M. Hollain, 18-6-2010.
- “Para los que NO creen en el Cambio Climático“.
- “El Ecologista Hiper-Escéptico” (respuesta al libro “El Ecologista Esceptico”, una crítica a los argumentos de grupos ecologistas).
- HABLA de BIODIVERSIDAD.
¡Muy bueno!. Gracias por recordarnos, estas cosas tan importantes. Puede haber empleo y la vez cuidar de la naturaleza; de nuestro entorno, no son necesarias grandes acciones, sino pequeñas cosas todos los días.
Pingback: El Poder Político y el Medio Ambiente | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Sobre la conservación de la biodiversidad | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Miopía Mental del Homo Sapiens (Zoociedad Adolescente) | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
La biodiversidad en crisis: Fumigan los árboles para matar una especie, pero matan cientos de especies, el 99% beneficiosas, como las abejas: http://actuable.es/peticiones/salvemos-abejas-galicia-salvemos-nuestro-futuro
Más sobre la muerte de las abejas: https://blogsostenible.wordpress.com/2011/05/11/%C2%BFapocalipsis-de-los-himenopteros/
Pingback: La vida del Dr. Biología (un cuento que se hará realidad, de alguna forma, probablemente) | BlogSOStenible: Noticias medioambientales y datos… aportando soluciones