El pasado 3 de Junio, el Aula del Mar de Málaga reunió a un grupo de gente formada e interesada en la biodiversidad marina y litoral. El lugar elegido fue la finca “La Consula” de Churriana, de la que proceden las fotos adjuntas. Hacer un resumen completo es complejo, pero intentaré resumir muy sucintamente algunas de las cosas de las que se hablaron:
- El periodista José Mª Montero (Director de “Espacio Protegido”, en Canal Sur 2 de RTVA), nos contó la discriminación que sufren las noticias ambientales a pesar de la demanda que tienen estas noticias por parte de los ciudadanos. Los medios ignoran estas demandas, a favor de una sobredosis informativa en deportes y sucesos, que poco influyen en la vida de la mayoría. También nos confirmó que muchos periodistas están muy mal formados e informados sobre temas ambientales cometiendo fallos imperdonables, y contribuyendo a la desinformación del público respecto a temas básicos del funcionamiento de la naturaleza. Por ejemplo… mucha gente sigue pensando que el agua de los ríos se tira al mar, despreciando los beneficios de este agua para la pesca y para los cultivos de la desembocadura.
- Expertos comentaron el destrozo que producen los barcos de pesca arrastreros y cómo las administraciones públicas declinan su obligación de controlar. Se constata que se siguen vendiendo “pezqueñines”, incluso en supermercados “de prestigio”.
- Aprendimos que la biodiversidad no es sólo diversidad de especies, sino genética, de comunidades y también de ecosistemas… y todo eso debemos conservarlo.
- Francisco J. Pérez, técnico del Ayuntamiento de Mijas, nos demostró cómo es posible restaurar una zona con escasos recursos económicos y con la ilusión de ciudadanos voluntarios, y de este empleado municipal que sabe contagiar su entusiasmo.
- Se habló de Doñana, pero muy superficialmente: José Juan Chans, Gerente de Doñana, no quiso comentar nada del estado del lince ibérico, de cómo le afecta esa especie las carreteras asfaltadas (por las que protestó en su día WWF/Adena), ni de la sobreexplotación de los acuíferos por el cultivo de fresa… ni de otros problemas graves que es urgente corregir…
- Más temas para reflexionar que surgieron: Problemas de las piscifactorías (posiblemente resueltos en los pectínidos), problemas con las banderas azules que fomentan playas no naturales, problemas por la falta de depuración de aguas negras urbanas, especialmente en Málaga y en Nerja, la desaparición total de las praderas marinas en las costas de Málaga, los problemas de la restauración anual de las playas con arena extraída destrozando los fondos marinos…
- Finalmente, deseamos que estas y otras muchas conclusiones sean elaboradas en un documento definitivo que sea enviado a las distintas organizaciones, especialmente el Ayuntamiento de Málaga y otros municipios costeros (Nerja en primer lugar), la Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Gobierno Central…
Más información:
- Red de Iniciativas Ambientales, gestionado desde el Aula del Mar de Benalmádena, Málaga
- Plataforma Praderas Marinas de la Axarquía
- Pesca Responsable (guía elaborada por Greenpeace)
- Lista Roja de Especies Pesqueras (por Greenpeace, fichero PDF y su genial web)
- Guía de Consumo Responsable de Pescado (PDF por Greenpeace: Métodos de pesca, objetivos del consumidor, especies delicadas, porqué no consumir especies de acuicultura…)
- Mapa de los Espacios Naturales de Malaga (fichero PDF).
Pingback: En las Pescaderías NO se Lleva la Etiqueta | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: NO Más Puertos Deportivos, Por Favor | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Poder Político y el Medio Ambiente | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Málaga… Insuficientemente Culta | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: Ruta Botánica por Maro Cerro Gordo (explosión de biodiversidad andaluza) | Blog SOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…
Pingback: El Ser Vivo Más Grande y Longevo del Planeta vive en España: Curiosidades de la Posidonia Oceánica | BlogSOStenible··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· – – – ··· «Otras» noticias, y «otra» forma de pensar…